Mostrando entradas con la etiqueta Salto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salto. Mostrar todas las entradas

Implementan la digitalización de la historia clínica en varias UBA de Salto con la entrega de 47 netbook a los médicos.




La digitalización de las historias clínicas es una nueva etapa en la que ya se viene trabajando a nivel de salud pública en nuestro departamento, según comentó a EL PUEBLO, el Dr. Juan José Leal, dando a conocer los detalles de su implementación.
En este sentido, Leal comentó que a nivel de Salud Pública, se está trabajando en la agenda electrónica programada, que es para tres meses de consulta utilizando un sistema piloto que ya se viene usando  en determinados departamentos del país, comenzó en Maldonado, Canelones y ahora el tercer departamento es Salto en el cual ya se está implementado el servicio en varias UBAs (Unidades Básicas Asistenciales), particularmente en la UBA Nº7 ubicada en el Cerro de nuestra ciudad, la UBA Nº8 de Barrio Malvasio y la de Pueblo Belén; mientras que se está pensando extenderla a la UBA Nº1 ubicada en Barrio Salto Nuevo, la UBA Nº 6 de Barrio Calafí y Villa Constitución.
En lo que tiene que ver con el sistema SIEMBRA (Sistema Informático de Escritorio Médico Basado en la Red  Asistencial) esa historia electrónica  que funciona con las netbook se está revisando principalmente por los médicos de medicina general y pediatras tanto en el área urbana  como  rural, ASSE entregó para realizar esta tarea cuarenta y siete netbook.
Los médicos realizan la historia clínica programada por ciclos de vida, niños, adolescentes, adultos medios y mayores, centrándose en el control vacunatorio y determinados programas como el de salud cardiovascular.
Se trabaja en tiempo real con la agenda de cada uno de los médicos que están en esos sitios, donde se plantean cuales serán las consultas de los próximos meses y ya se le entrega un ticket al paciente en ese mismo  momento, el médico por el número de Cédula de Identidad puede cargar el diagnóstico y la medicación de cada paciente directamente en el sistema informático.
“Esto antes se hacia por medio de planillas de papel y ahora se dispone del dato más rápidamente en forma digital” señaló Leal.
La historia clínica es de cada uno de los usuarios, y ante la digitalización  se plantea la continuidad de la confidencialidad y si un usuario la solicita se le otorga una copia pero “al ser electrónicas será mucho más sencillo otorgarle una copia al paciente” dijo el médico.
El problema se genera en estos momentos con la digitalización, porque hay que cargar todo al sistema, por el momento la historia que ya está va a un archivo pasivo y se está tratando de cargar a las historias reales actuales  que se manejan en forma digital, pero lo que surja de aquí en más va directamente a la nueva etapa informática.
Esta nueva modalidad de la historia clínica implica un cambio muy importante, con un gran trabajo de reorganización de todo el archivo que implicará un trabajo de alrededor de todo un año.
Diario El Pueblo

Reclamos en el departamento de Salto para que los militares salgan a patrullar.


SALTO | LUIS PÉREZ
Vecinos del barrio Salto Nuevo, preocupados por la inseguridad y los continuos hechos de violencia que se denuncian en la zona, plantearon al Jefe de Policía departamental "la necesidad de que salgan a la calle los militares a imponer orden".
El planteo se realizó en una asamblea vecinal, uno de cuyos convocantes fue el edil frenteamplista Gilberto Soto, quien ante el llamado para debatir el tema con las autoridades policiales señaló que los vecinos "no soportan más".
"Esto ya no tiene retorno porque los hechos delictivos se están registrando de mañana, a mediodía, de tarde, ya no solo de noche. "Es mucho mas que una sensación térmica, está comprobado", acotó el curul opositor.
La asamblea se llevó a cabo en el interior de la Capilla "Santa Cecilia" y asistieron más de cien residentes del barrio Salto Nuevo. En ese marco, el Jefe de Policía, Carlos Ayuto, admitió que la Jefatura dispone de "una flota muy disminuida de patrulleros" y expresó que el personal para las comisarías, en número, "es el mismo que había 50 años atrás, cuando Salto es un departamento que ha crecido y por sus atractivos turísticos cuenta con una población flotante muy importante la mayor parte del año", sostuvo.

Fue ante esa exposición que algunos vecinos plantearon al jerarca del Ministerio del Interior la necesidad de que "salgan los militares" a las calles para imponer el orden, mientras que otro de los asistentes dijo que si eso no podía ser, "por lo menos que colaboren para patrullar con los vehículos que están guardados en los cuarteles".
CABALLOS. Entre la desesperación de los vecinos, la mayoría víctimas de robos y de violación de sus domicilios, se expusieron algunas otras ideas para contribuir con el trabajo de la policía. Una de ellas fue la posibilidad de conseguir caballos para formar patrullas.
La respuesta de Ayuto fue: "Estamos en lo mismo, porque ¿a quién ponemos arriba si no tenemos gente?".
"Sabemos que en en la comisaría (Seccional 3ª) la mayoría de las veces andan dos efectivos en el móvil y queda uno solo en la comisaría, y los chorros a eso lo saben; pero esta situación no da para más, por favor, queremos más patrullaje señor Jefe", imploró otro de los asistentes.
Las carencias de recursos humanos y materiales para el trabajo de la policía en Salto es mucho mas preocupante desde el momento que el jefe reconoció que existe déficit de vehículos, y de la flota de procedencia china que ha incorporado el Ministerio del Interior, algunos ya no funcionan más.
Ayuto también informó a los vecinos las horas y horas que los vehículos policiales deben permanecer parados en casos de siniestros de tránsito, así como la constante labor que demanda el traslado de enfermos y heridos a los centros de atención de salud ante la falta de ambulancias en el hospital.
El jerarca insistió también en que muchas veces la policía está limitada por las leyes así como la propia Justicia. "Son los representantes nacionales quienes tienen que cambiar las leyes y a quienes ustedes también deben plantearles estos problemas", dijo.
En el correr de esta semana la policía aclaró una serie de rapiñas y arrebatos que tenían conmocionada a la sociedad y el responsable resultó ser un menor de solo 13 años de edad que actuaba a mano armada.
Ayuto dijo que cuando estos menores son enviados al Hogar de Varones de Salto "al rato andan otra vez en sus andanzas".
El País Digital

Centros termales repletos.


Unas 14.000 personas disfrutaron de las vacaciones de Carnaval en los dos centros termales del departamento, los de Guaviyú y Almirón, según pudo establecer EL TELEGRAFO. En Guaviyú hubo una concurrencia global de 8.000 personas y en Almirón de 6.400 en los cuatro días del feriado, incluyendo la motelería oficial, la privada, los hoteles y las casas de alquiler.

GUAVIYÚ
Como “muy bueno” fue catalogado el feriado de Carnaval en Termas de Guaviyú, centro turístico donde hubo más de 2.000 personas por jornada. Diariamente ingresaron --para disfrutar de un día de termas-- más de 300 personas, en tanto en los campings se registró una población de unas 1.100 personas. A esto se suman 224 personas en la motelería municipal, 56 personas en el hotel Casino, 96 en cabañas Tacuabé, 80 en Villagio Guaviyú, 32 en La Victoria, y más de 40 alojamientos de Inmobiliaria Guaviyú. Por otra parte, también particulares alquilan sus casas de manera independiente, por lo que el número puede ser aún mayor.

El Termas de Guaviyú, durante el feriado largo hubo no solamente el atractivo de las piletas abiertas y del complejo cerrado, sino también una serie de actividades organizadas por la administración. Entre ellas demostraciones y clases de lambada a cargo del profesor Rodolfo Méndez, demostraciones de taekwondo de Mayko Botta y otras. Por otra parte, en Carnaval se eligió a la reina de Termas de Guaviyú, la joven Agustina Alvez, y se realizó un desfile por la avenida de ingreso al centro termal. También hubo espectáculos de Carnaval, con la presencia del grupo de parodistas “Sinvergüenzas” de Paysandú.

Los servicios, un tema clave en temporada alta, respondieron a plenitud, no observándose filas frente a los servicios de ducha, por ejemplo, a la hora “pico”, alrededor de las 20 horas. En el camping tampoco hubo inconvenientes apreciables.

El feriado de Carnaval siempre sirve al personal de Termas de Guaviyú como apronte para el feriado más largo de turismo, donde solamente en el camping suele haber 5.000 personas junto a toda la motelería, hotelería y casas ocupadas a full.

ALMIRÓN
En tanto en Almirón, se tuvo un ingreso global de 6.400 personas en los cuatro días de feriado. La motelería, tanto la municipal como la privada, estuvo ocupada al 100%. En total, los campamentos registrados sumaron 742. En este centro termal, el spa Bethel ya está funcionando con algunos servicios y se registra un ingreso de usuarios acorde a lo planificado, pudiéndose establecer que la demanda se mantiene estable, con lento crecimiento.

ARAPEY Y DAYMÁN COLMADAS
Durante el feriado largo de Carnaval los centros termales de Arapey y Daymán tuvieron un cien por ciento de ocupación. El turismo interno en el departamento de Salto ha crecido, en tanto hubo gran afluencia de turistas brasileños y argentinos, que concurrieron sobre todo a los parques acuáticos.

Según informó el diario Cambio de Salto, en comparación al 2012 las ventas de entradas crecieron en un 10%. La motelería pública y privada, así como las zonas de camping experimentaron lleno total. Para esta temporada se ampliaron los servicios y se aumentó la seguridad, lo que fue destacado por muchos turistas.
Por su parte, la Comisión de Eventos de Salto organizó espectáculos artísticos para cada día, y se armó un escenario en Arapey donde actuaron grupos locales, nacionales e internacionales.

El Telégrafo

Incautan 300 kilos de marihuana en puente de Salto Grande.




Funcionarios de Gendarmería Argentina y de Aduanas del país vecino incautaron en la tarde de ayer sobre el Paso de Fronteras del puente de Salto Grande, un cargamento de 300 kilos de marihuana que venían encubiertos en el piso de un camión paraguayo en tránsito hacia Uruguay.
La droga habría sido acondicionada para su transporte en Asunción del Paraguay, desde donde provenía el vehículo y, según testimonios del conductor y su acompañante, tenía como destino la ciudad de Montevideo.
Los funcionarios actuantes descubrieron la droga preparada en "ladrillos" de un kilogramo después de observar el nerviosismo con el que se comportó el camionero en los momentos del trámite. Una inspección ocular fue lo que llevó a dar con el cargamento de droga que era para ser distribuido en bocas de expendio del Sur y Este de nuestro país.
Las dos personas detenidas fueron puestas a disposición del Juzgado de Concepción del Uruguay.

Cabe recordar que el mayor cargamento de marihuana incautado en el puente de Salto Grande sigue siendo el del procedimiento del día 5 de enero de 2011 cuando efectivos de Aduana Argentina interceptaron un camión también paraguayo transportando hacia Uruguay la cantidad de 1.033 kilos de marihuana.
SALTO | Luis Pérez
El País.


 Para contratar alguno de estos servicios puede hacerlo de la siguiente forma:
E-mail: esistemas@adinet.com.uy
Celular: 098 52 33 80

Gobierno


De acuerdo con el artículo 262 de la Constitución de la República, en materia de administración departamental "el Gobierno y Administración de los Departamentos, con excepción de los servicios de seguridad pública, serán ejercidos por una Junta Departamental y un Intendente. Tendrán su sede en la capital de cada departamento e iniciarán sus funciones sesenta días después de su elección." Además, "el Intendente, con acuerdo de la Junta Departamental, podrá delegar en las autoridades locales el ejercicio de determinados cometidos en sus respectivas circunscripciones territoriales"(...).
"Los Gobiernos Departamentales podrán acordar, entre sí y con el Poder Ejecutivo así como con los Entes Autónomos y los Servicios Descentralizados, la organización y prestación de servicios y actividades propias o comunes, tanto en sus respectivos territorios como en forma regional o interdepartamental."