Mostrando entradas con la etiqueta Paysandú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paysandú. Mostrar todas las entradas

Horacio de los Santos procesado con prisión.



El ex secretario general de la Intendencia de Paysandú, Horacio De Los Santos y una funcionaria fueron procesados con prisión por un delito de abuso de funciones. Fuentes judiciales indicaron a Montevideo Portal que la magistrada entendió que ambos "consintieron" la fiesta con menores de edad, prostitución y drogas.

La jueza penal de Paysandú Karen Ramos decidió este lunes el procesamiento con prisión del ex secretario general de la Intendencia de Paysandú Horacio De los Santos y de la funcionaria a cargo del salón municipal "La Casita del Parque" por el delito de "abuso innominado de funciones".

Según explicó a Montevideo Portal el vocero de la Suprema Corte de Justicia Raúl Oxandabarat, el delito tipificado en ambos casos responde a que, si bien la declaración de una de las adolescentes comprometía a la mujer y al ex jerarca, sólo pudo comprobarse que ambos "permitieron" que en la dependencia se desarrollaran "abusos morales de toda clase".

Oxandabarat indicó que una de las adolescentes implicadas en el caso declaró ante la jueza que De los Santos le había prometido dinero a cambio de que mantuviera relaciones sexuales en un hotel primero con la funcionaria y luego con él. Sin embargo, lo declarado por la joven no pudo ser comprobado por la jueza, por lo que el procesamiento se limitó al abuso de funciones.

Este delito pudo comprobarse, según el vocero de la SCJ, gracias a las filmaciones en poder de la jueza que muestran a De los Santos y la funcionaria participando del evento mientras el otro procesado mantiene "posturas eróticas con adolescentes". Las imágenes también prueban el consumo de cocaína en presencia de las menores de edad.

Intendente Bentos: "es un golpe al sistema político"
Tras conocer el procesamiento de De los Santos, el intendente de Paysandú Bertil Bentos dijo a Radio Sarandí que, basado en la decisión de la jueza, la comuna decidió "iniciar el sumario correspondiente" tanto al ex jerarca como a la funcionaria involucrada. De esta forma, el gobierno departamental amplía la investigación administrativa iniciada apenas conocido el caso.

"La sucesión de estos hechos nos causa una tremenda pena", afirmó Bentos, agregando que el hecho es "un golpe bajo que hemos recibido". En ese sentido, el intendente consideró que el escándalo es "un golpe a toda la clase política a la que pertenecemos, porque con estas actitudes la gente sigue desconfiando del sistema político y especialmente del sistema político del departamento".

Al ser consultado sobre el vínculo que lo unía con De los Santos, Bentos remarcó que "era su mano derecha" pero dejó de serlo "en cuanto traicionó la confianza que habíamos depositado en él". Por ese motivo, aclaró que el procesado "dejó de pertenecer a nuestro cuadro de confianza".

En referencia a la reacción de la ciudadanía sanducera, el intendente no ocultó que fue de "rechazo y condena", aunque destacó que recibió "múltiples saludos y apoyos por la medida adoptada el mismo 18 de julio, cuando nos enteramos del retiro de la licencia de conducir por estar alcoholizado y determinamos en forma inmediata la destitución".

Bentos dijo además que no tiene la seguridad de que este tipo de eventos con menores de edad se haya registrado en más de una oportunidad en locales de la Intendencia de Paysandú, indicando que será la Justicia quien resuelva.


Montevideo Portal

Cecilia Comunales se entrena con la “Tigresa”.


La boxeadora sanducera Cecilia Comunales comenzó en la víspera a entrenar en Buenos Aires, bajo las órdenes del entrenador Ramón Chaparro, junto a la pionera del boxeo femenino Marcela “La Tigresa” Acuña.

“La Reina” vivirá en el partido bonaerense Tres de Febrero, en la casa de “La Tigresa”, hasta el momento del combate en el que defenderá sus títulos mundiales Ligero de la AMB y la UBO, que todavía no tiene fecha definida y tampoco sede. Más allá de eso, se espera que la pugilista sanducera pueda volver por un par de días a nuestra ciudad a lo largo de su preparación.

En lo que fuera el primer día de entrenamientos bajo la mirada de Chaparro, Comunales realizó tareas físicas en la mañana, y en la tarde se sumergió en el gimnasio para trabajar en diferentes aspectos técnicos y de combate, acompañada por Acuña.

Comunales defendió con éxito el título de la AMB en noviembre del pasado año, en Colón, donde se impuso por puntos ante la brasileña Simone Da Silva.

Vale recordar que Chaparro fue entrenador de Chris Namús en aquel combate que perdiera por nocaut ante la colombiana Leli Luz Florez en 2008, por el título interino Superligero del CMB.

El Telégrafo

Cazador mató a hombre al confundirlo con jabalí.


Por "un error humano", un guía de caza terminó con la vida de una persona al disparale pensando que se trataba de un animal. La tragedia ocurrió en un campo privado del departamento de Paysandú, en Uruguay.
Un guía uruguayo de caza mató a un cliente de un disparo al confundirlo aparentemente con un jabalí en un campo del departamento de Paysandú, ubicado a unos 380 kilómetros al noroeste de Montevideo, informaron fuentes policiales. 
El autor del crimen, que según la Policía de Paysandú, se debió a “un error humano”, es un hombre de 42 años que responde a las iniciales M.I.B.C., mientras que la víctima se llamaba Pedro Marcelo Bernotti y tenía 31 años.
El autor del disparo “está prestando declaración en un juzgado”, junto con una tercera persona que acompañaba a los involucrados en la cacería, de apellido Pessi y de 26 años, según indicó un despacho de la agencia EFE.
Según la fuente, el supuesto accidente se produjo el domingo por la tarde en un campo ubicado a unos 70 kilómetros al norte de Paysandú, en la zona del Saladero Guaviyú.
Se sabe que estaban cazando en la zona y el hombre fue confundido con un jabalí y recibió un disparo desde unos 50 metros”, detalló. La falta de luz es una de las causas barajadas por la Policía, que calificó el hecho como “algo inusual”.
A la espera del dictamen de la justicia sobre el caso, hay elementos que pueden jugar contra el autor de los disparos, entre ello que el arma que se le incautó “no cuenta con la documentación reglamentaria, no tiene marca y su numeración es difusa”.
Además, el supuesto accidente se registró “en un campo privado” y los cazadores “teóricamente no contaban con autorización” para estar allí.
El diario El Telégrafo de Paysandú informó este martes de que “desde hace más de veinte años” M.I.B.C “es permanentemente contactado desde distintas partes del país por empresarios, propietarios de armerías y otras personas de elevado poder adquisitivo, quienes lo contratan como guía de caza”.

Télam

Cecilia Comunales causó furor en Carnaval de Melo.


La boxeadora uruguaya Cecilia Comunales desfiló el viernes en el carnaval de Melo deslumbrando con su belleza. 

“En Melo, nunca pudimos estar cerca de una campeona mundial de boxeo”, dijo el intendente de Cerro Largo, Sergio Botana, al recibirla. 

Comunales, de 24 años, es campeona del peso ligero de la Asociación Mundial de Boxeo y tiene 10 peleas ganadas y una perdida en el campo rentado. 

Pero también tiene un pasado carnavalero, ya que integró un grupo de parodistas en el carnaval de Paysandú, y en Melo se animó con las plumas divirtiéndose junto al Piñe.  

El Observador

Centros termales repletos.


Unas 14.000 personas disfrutaron de las vacaciones de Carnaval en los dos centros termales del departamento, los de Guaviyú y Almirón, según pudo establecer EL TELEGRAFO. En Guaviyú hubo una concurrencia global de 8.000 personas y en Almirón de 6.400 en los cuatro días del feriado, incluyendo la motelería oficial, la privada, los hoteles y las casas de alquiler.

GUAVIYÚ
Como “muy bueno” fue catalogado el feriado de Carnaval en Termas de Guaviyú, centro turístico donde hubo más de 2.000 personas por jornada. Diariamente ingresaron --para disfrutar de un día de termas-- más de 300 personas, en tanto en los campings se registró una población de unas 1.100 personas. A esto se suman 224 personas en la motelería municipal, 56 personas en el hotel Casino, 96 en cabañas Tacuabé, 80 en Villagio Guaviyú, 32 en La Victoria, y más de 40 alojamientos de Inmobiliaria Guaviyú. Por otra parte, también particulares alquilan sus casas de manera independiente, por lo que el número puede ser aún mayor.

El Termas de Guaviyú, durante el feriado largo hubo no solamente el atractivo de las piletas abiertas y del complejo cerrado, sino también una serie de actividades organizadas por la administración. Entre ellas demostraciones y clases de lambada a cargo del profesor Rodolfo Méndez, demostraciones de taekwondo de Mayko Botta y otras. Por otra parte, en Carnaval se eligió a la reina de Termas de Guaviyú, la joven Agustina Alvez, y se realizó un desfile por la avenida de ingreso al centro termal. También hubo espectáculos de Carnaval, con la presencia del grupo de parodistas “Sinvergüenzas” de Paysandú.

Los servicios, un tema clave en temporada alta, respondieron a plenitud, no observándose filas frente a los servicios de ducha, por ejemplo, a la hora “pico”, alrededor de las 20 horas. En el camping tampoco hubo inconvenientes apreciables.

El feriado de Carnaval siempre sirve al personal de Termas de Guaviyú como apronte para el feriado más largo de turismo, donde solamente en el camping suele haber 5.000 personas junto a toda la motelería, hotelería y casas ocupadas a full.

ALMIRÓN
En tanto en Almirón, se tuvo un ingreso global de 6.400 personas en los cuatro días de feriado. La motelería, tanto la municipal como la privada, estuvo ocupada al 100%. En total, los campamentos registrados sumaron 742. En este centro termal, el spa Bethel ya está funcionando con algunos servicios y se registra un ingreso de usuarios acorde a lo planificado, pudiéndose establecer que la demanda se mantiene estable, con lento crecimiento.

ARAPEY Y DAYMÁN COLMADAS
Durante el feriado largo de Carnaval los centros termales de Arapey y Daymán tuvieron un cien por ciento de ocupación. El turismo interno en el departamento de Salto ha crecido, en tanto hubo gran afluencia de turistas brasileños y argentinos, que concurrieron sobre todo a los parques acuáticos.

Según informó el diario Cambio de Salto, en comparación al 2012 las ventas de entradas crecieron en un 10%. La motelería pública y privada, así como las zonas de camping experimentaron lleno total. Para esta temporada se ampliaron los servicios y se aumentó la seguridad, lo que fue destacado por muchos turistas.
Por su parte, la Comisión de Eventos de Salto organizó espectáculos artísticos para cada día, y se armó un escenario en Arapey donde actuaron grupos locales, nacionales e internacionales.

El Telégrafo

Aspiran a construir juegos acuáticos en Termas de Almirón.


  El empresario Álvaro Padín, principal de la cadena de spa Bethel que se 
está instalando en Termas de Almirón, manifestó a EL TELEGRAFO su 
intención de trabajar en la posibilidad de instalar un servicio de 
juegos acuáticos en el predio termal de Ruta 90. 
"Lo conversamos con el intendente Bertil Bentos pero fue informal. No 
quiero decir algo que mañana no se concrete, no es mi estilo, lo que 
prometo lo cumplo", aclaró el empresario pues aún no es una propuesta 
formal. 

Sin embargo, habida cuenta de esa conversación con el intendente, Padín 
accedió a dar algunos detalles, como la motivación que tiene para 
hacerlo, dijo que "cuando uno se engancha con un lugar y lo tratan 
bien, existe más compromiso". Todo surge después de la comprobación que 
"acá no hay mucho para que disfruten los más chicos, porque el spa es 
para gente grande y un público más selectivo. En Almirón hay sólo una 
cancha de fútbol, no hay más y la ventaja que tiene es que está más 
cerca de Montevideo que otras opciones termales". 

Padín dijo que se podría utilizar el espacio que está junto al spa, ya 
que se trata de un amplio terreno. El planteo de Padín es "ver la 
posibilidad de hacer un parque acuático" y Bentos apoyó la iniciativa 
solicitándole un proyecto del mismo. "No es algo que sea un hecho, no 
me gusta anunciar las cosas si no las tengo claras", aclaró Padín, 
quien ante nuestro requerimiento dijo que ya manejó la posibilidad de 
disponer de juegos acuáticos pensando en el spa que tiene en el centro 
vacacional de Solanas, en Punta del Este, donde hace pocos días se 
inauguró una laguna artificial de agua cristalina de casi tres 
hectáreas. 

Destacó la importancia de dar otros atractivos a los lugares 
turísticos, señalando que "voy casi todos los años a Disney, en Orlando 
(Estados Unidos) y son miles de personas las que van expresamente a los 
juegos que se ofrecen. Y ¿por qué no puede ser posible en nuestro país? 
Que la gente vaya en julio a Punta del Este o que quienes están en 
Colón vengan a Almirón por los juegos", sostuvo en forma optimista. 

Dijo conocer "gente en Brasil con algo parecido a Solanas y que tiene 
unos juegos muy grandes, casi una hectárea con una inversión de dos 
millones de dólares". 
Arriesgando una opinión --ya que aún es una idea y no se realizó un 
proyecto-- dijo que en el caso de Almirón "podría ser de unas tres 
manzanas con cuatro o cinco juegos, más que nada para niños, con una 
inversión de unos 250.000 dólares. Pero tendría que hablar nuevamente 
con el brasileño", explicó. 
El lugar físico sería "entre el spa y la comisaría", que si bien "no es 
un lugar gigante, para juegos de niños alcanza". 

"Estamos analizando disponer de un predio también junto al spa, que no 
utilizamos, para hacer algo, como una cancha de bochas para los más 
veteranos y una cancha multiuso para fútbol cinco y básquetbol, que no 
hay. Ese servicio no tendría costo, sería para todos los usuarios de 
las termas", especificó. 
Fuente: El Telégrafo

La intendencia de Paysandú retiene mas de 3 mil motos.



 La Dirección de Tránsito de la Intendencia de Paysandú tiene en tres depósitos más de 3.000 vehículos, en su inmensa mayoría motos, que han sido incautadas por diversas razones, entre ellas, problemas de documentación, modificación de los vehículos y alcoholemia. Hay tres depósitos, cuya ubicación si bien no es secreta se mantiene “tan reservada como podemos para impedir actos de vandalismo o hurtos, en la medida que se trata un acto de custodia de bienes que no nos pertenecen, más allá que muchas unidades no están en condiciones de volver a las calles, a menos que sean reparadas a fondo”, dijo el director de Tránsito, Haroldo Canoniero, quien junto a EL TELEGRAFO recorrió el principal depósito de vehículos decomisados.

“El año pasado teníamos 2.000 vehículos, ahora superamos los 3.000. Ocurre que estamos decomisando entre 3 y 5 vehículos por día, especialmente motos, y los fines de semana llegamos a 15. Son cifras importantes. Los motociclistas no toman en cuenta las precauciones que deben tener antes de salir y de que la Ordenanza está para ser cumplida”, agregó Canoniero.

“El procedimiento es claro, transparente, y llevamos un cuidadoso registro de las motos que han sido retiradas de circulación”, dijo mientras caminaba por un depósito de unos ochenta metros de largo por treinta de ancho. En él se encuentran desde motos con 12 kilómetros recorridos antes de ser detenida por inspectores de tránsito hasta motos que protagonizaron siniestros de tránsito, hace años que se encuentran bajo custodia municipal y han sufrido el natural deterioro, y otras tuneadas para diferentes propósitos y prestaciones.

SOLUCIÓN POR DECRETO
Los más de 3.000 motos representan “un problema importante” para la Intendencia y especialmente la Dirección de Tránsito. “No tenemos aún los instrumentos legales que necesitamos para dar una solución definitiva y eso hace que tengamos -por ejemplo- problemas locativos para guardarlas”.

El año pasado surgió la posibilidad de llevarlas a remate o directamente compactar aquellas que no están en condiciones de volver al tránsito. “Estamos aún a la espera de una solución global, de que se apruebe el decreto que nos permita llevar a remate, con los tiempos establecidos para que los propietarios recuperen esos vehículos, o convertir en chatarra aquellos que prácticamente ya son pesados”.

Canoniero recordó que “la Intendencia de Montevideo tuvo una experiencia de remate de motos, pero no fue exitosa porque en realidad lo que hicieron fue retornar a las calles a aquellas motos que habían sido retenidas por problemas, por ejemplo, que el número de motor no coincidía con la libreta de propiedad. No fue una buena experiencia. Tenemos que encontrar una que se pueda hacer de manera conjunta, unida, entre todas las intendencias”.

De todas maneras “seguramente en 2013 este tema se dilucidará porque está avanzado y tiene el acuerdo de los directores de Tránsito de todo el país. Queda ahora que pase por el Congreso de Intendentes y de ahí baje a todas las juntas departamentales del país”. 
Canoniero cree que “la gran mayoría de las motos incautadas no serán levantadas por sus propietarios por la cantidad de multas y recargos. Entonces, nuestra idea es evitar que vuelvan al tránsito las motos que no estén realmente en condiciones. La opción es convertirlas en chatarra y a eso apuntaremos. Las que estén en buen estado, esas sí, rematarlas”.

IGUAL PARA TODOS
Para Canoniero “al final del período de gobierno habrá más de 30.000 vehículos nuevos que llegan a una ciudad que -como ocurre en todo el resto del país- no está preparada con una ingeniería vial para tal cantidad de vehículos. Entonces, si no ponemos mano firme en el cumplimiento de las normas de tránsito, éste se vuelve un caos”.

“No es una tarea sencilla, es muy compleja y obviamente no podemos estar en todos lados a toda hora. Pero hacemos todo lo posible y los resultados están a la vista, retiramos de circulación muchos vehículos por mes, especialmente motos. Y no solamente eso, hacemos muchos controles de espirometría y lo hacemos con rigurosidad. No hay tolerancia para nadie, así fuera alguien de mi propia familia. Somos todos iguales ante la Ordenanza y se cumple. Para todos los conductores y todos los vehículos”, subrayó.

Contó que en el caso de espirometrías positivas, “todas las semanas llegan a la oficina, o me llaman por teléfono, unas cuantas personas tratando de que se les retire la multa y con eso -y esto es lo que realmente quieren- se les devuelva la licencia de conducir, que siempre es retirada y retenida por seis meses la primera vez. Pero -incluso en situaciones cuando han llegado autoridades, representantes políticos y hasta amigos propios- les explico siempre que no puedo hacer nada”.

Al término de cada turno los inspectores “tienen la orden” de incorporar al sistema informático todas las actuaciones que desembocaron en el retiro de licencias de conducir. Este sistema alerta a todas las intendencias y municipios donde se gestiona la habilitación para conducir vehículos antes que se abra la atención al público. 

“De esta manera, se evita que una persona a la que se le ha retenido la licencia de conducir, lo que en el mejor de los casos es por un período de seis meses, viaje por ejemplo a Young y tramite otra licencia. Porque aparece en el registro que es nacional. Es un sistema muy seguro, que permite por un lado evitar que quienes hayan cometido infracciones que merezcan el retiro de la licencia (como las alcoholemias positivas) no puedan obtener otra libreta en otro departamento. Pero además obliga a proceder de la misma forma con todos; todos iguales ante la ley. Se terminó la posibilidad de levantar una multa. No importa quien sea el infractor. Ya no se puede. Y eso es excelente. Nos hace iguales a todos. Y que cada cual se haga responsable de sus errores”, explicó Canoniero.

El Telegrafo
 Para contratar alguno de estos servicios puede hacerlo de la siguiente forma:
E-mail: esistemas@adinet.com.uy
Celular: 098 52 33 80