Mostrando entradas con la etiqueta Interior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Interior. Mostrar todas las entradas

Mujica decidido a otorgar aumento de producción a UPM.



El lunes le planteará su idea a la presidenta Cristina Fernández. Dijo que exigirá mejoras ambientales a la planta y que su decisión va por "una línea del medio".

El presidente José Mujica está dispuesto a permitir que la planta UPM aumente su capacidad de producción de 1.1 millones de toneladas anuales a 1.3, según detalló en una entrevista con la agencia de noticias Bloomberg. 
El mandatario dijo que no dará detalles hasta que hable del tema con la presidenta argentina Cristina Fernández, pero aseguró que "la decisión es inminente" y dijo que ya lo habló con las autoridades de la planta de celulosa.
Señaló que su decisión está ubicada "en la línea media, con un tipo de exigencia para la mejora ambiental de la propia companía". En ese sentido explicó que se exigirá "una mejora de la refrigeración del agua que se manda al río y una baja en el tenor de fósforo que contiene el agua".
"Esto es un paquete, la decisión no es simple", explicó. "Te doy para que tu me des pero si tú no me das, no te doy", resumió el presidente sobre la propuesta que planteará. El encuentro con la mandataria argentina será el próximo lunes 30 cuando ambos coincidan en la inauguración de un nuevo barco de la empresa Buquebus.
El vicepresidente Danilo Astori afirmó que sería muy positiva una decisión del gobierno autorizando la ampliación de la producción. “Es una decisión que está en manos del presidente (Mujica)”, indicó.
Astori aseguró que un incremento en la capacidad de producción favorece al país desde varios puntos de vista como una mayor inversión, la preservación de las fuentes de trabajo de los obreros de la planta y en más exportaciones con el consecuente ingreso de divisas por ese rubro.
Según el vicepresidente se debe poner el énfasis necesario en extremar el cuidado medioambiental. “La empresa ha cumplido fehacientemente con este criterio”, insistió Astori.
La decisión de autorizar el aumento de la producción de UPM es resistido por los activistas de Gualeguaychú, ciudad argentina vecina a Fray Bentos, por lo que puede haber más manifestaciones sobre el puente del río Uruguay, compartido entre ambos países.
En este sentido, llamó la atención el anuncio que este jueves hizo en Fray Bentos el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro. Durante un ejercicio militar en el río Uruguay, entre Fray Bentos (donde está UPM) y Nuevo Berlín (al norte), el ministro dijo que pretendía construir una base naval en un predio lindero a la cabecera uruguaya del puente binacional San Martín
La medida recuerda la decisión que tomó años atrás el entonces presidente Tabaré Vázquez, de custodiar con el Ejército la planta de celulosa de Botnia (ahora UPM). Esto por la amenaza de activistas de Gualeguaychú de protestar frente a la fábrica y hasta atentar contra sus instalaciones.

Subrayado

Horacio de los Santos procesado con prisión.



El ex secretario general de la Intendencia de Paysandú, Horacio De Los Santos y una funcionaria fueron procesados con prisión por un delito de abuso de funciones. Fuentes judiciales indicaron a Montevideo Portal que la magistrada entendió que ambos "consintieron" la fiesta con menores de edad, prostitución y drogas.

La jueza penal de Paysandú Karen Ramos decidió este lunes el procesamiento con prisión del ex secretario general de la Intendencia de Paysandú Horacio De los Santos y de la funcionaria a cargo del salón municipal "La Casita del Parque" por el delito de "abuso innominado de funciones".

Según explicó a Montevideo Portal el vocero de la Suprema Corte de Justicia Raúl Oxandabarat, el delito tipificado en ambos casos responde a que, si bien la declaración de una de las adolescentes comprometía a la mujer y al ex jerarca, sólo pudo comprobarse que ambos "permitieron" que en la dependencia se desarrollaran "abusos morales de toda clase".

Oxandabarat indicó que una de las adolescentes implicadas en el caso declaró ante la jueza que De los Santos le había prometido dinero a cambio de que mantuviera relaciones sexuales en un hotel primero con la funcionaria y luego con él. Sin embargo, lo declarado por la joven no pudo ser comprobado por la jueza, por lo que el procesamiento se limitó al abuso de funciones.

Este delito pudo comprobarse, según el vocero de la SCJ, gracias a las filmaciones en poder de la jueza que muestran a De los Santos y la funcionaria participando del evento mientras el otro procesado mantiene "posturas eróticas con adolescentes". Las imágenes también prueban el consumo de cocaína en presencia de las menores de edad.

Intendente Bentos: "es un golpe al sistema político"
Tras conocer el procesamiento de De los Santos, el intendente de Paysandú Bertil Bentos dijo a Radio Sarandí que, basado en la decisión de la jueza, la comuna decidió "iniciar el sumario correspondiente" tanto al ex jerarca como a la funcionaria involucrada. De esta forma, el gobierno departamental amplía la investigación administrativa iniciada apenas conocido el caso.

"La sucesión de estos hechos nos causa una tremenda pena", afirmó Bentos, agregando que el hecho es "un golpe bajo que hemos recibido". En ese sentido, el intendente consideró que el escándalo es "un golpe a toda la clase política a la que pertenecemos, porque con estas actitudes la gente sigue desconfiando del sistema político y especialmente del sistema político del departamento".

Al ser consultado sobre el vínculo que lo unía con De los Santos, Bentos remarcó que "era su mano derecha" pero dejó de serlo "en cuanto traicionó la confianza que habíamos depositado en él". Por ese motivo, aclaró que el procesado "dejó de pertenecer a nuestro cuadro de confianza".

En referencia a la reacción de la ciudadanía sanducera, el intendente no ocultó que fue de "rechazo y condena", aunque destacó que recibió "múltiples saludos y apoyos por la medida adoptada el mismo 18 de julio, cuando nos enteramos del retiro de la licencia de conducir por estar alcoholizado y determinamos en forma inmediata la destitución".

Bentos dijo además que no tiene la seguridad de que este tipo de eventos con menores de edad se haya registrado en más de una oportunidad en locales de la Intendencia de Paysandú, indicando que será la Justicia quien resuelva.


Montevideo Portal

Implementan la digitalización de la historia clínica en varias UBA de Salto con la entrega de 47 netbook a los médicos.




La digitalización de las historias clínicas es una nueva etapa en la que ya se viene trabajando a nivel de salud pública en nuestro departamento, según comentó a EL PUEBLO, el Dr. Juan José Leal, dando a conocer los detalles de su implementación.
En este sentido, Leal comentó que a nivel de Salud Pública, se está trabajando en la agenda electrónica programada, que es para tres meses de consulta utilizando un sistema piloto que ya se viene usando  en determinados departamentos del país, comenzó en Maldonado, Canelones y ahora el tercer departamento es Salto en el cual ya se está implementado el servicio en varias UBAs (Unidades Básicas Asistenciales), particularmente en la UBA Nº7 ubicada en el Cerro de nuestra ciudad, la UBA Nº8 de Barrio Malvasio y la de Pueblo Belén; mientras que se está pensando extenderla a la UBA Nº1 ubicada en Barrio Salto Nuevo, la UBA Nº 6 de Barrio Calafí y Villa Constitución.
En lo que tiene que ver con el sistema SIEMBRA (Sistema Informático de Escritorio Médico Basado en la Red  Asistencial) esa historia electrónica  que funciona con las netbook se está revisando principalmente por los médicos de medicina general y pediatras tanto en el área urbana  como  rural, ASSE entregó para realizar esta tarea cuarenta y siete netbook.
Los médicos realizan la historia clínica programada por ciclos de vida, niños, adolescentes, adultos medios y mayores, centrándose en el control vacunatorio y determinados programas como el de salud cardiovascular.
Se trabaja en tiempo real con la agenda de cada uno de los médicos que están en esos sitios, donde se plantean cuales serán las consultas de los próximos meses y ya se le entrega un ticket al paciente en ese mismo  momento, el médico por el número de Cédula de Identidad puede cargar el diagnóstico y la medicación de cada paciente directamente en el sistema informático.
“Esto antes se hacia por medio de planillas de papel y ahora se dispone del dato más rápidamente en forma digital” señaló Leal.
La historia clínica es de cada uno de los usuarios, y ante la digitalización  se plantea la continuidad de la confidencialidad y si un usuario la solicita se le otorga una copia pero “al ser electrónicas será mucho más sencillo otorgarle una copia al paciente” dijo el médico.
El problema se genera en estos momentos con la digitalización, porque hay que cargar todo al sistema, por el momento la historia que ya está va a un archivo pasivo y se está tratando de cargar a las historias reales actuales  que se manejan en forma digital, pero lo que surja de aquí en más va directamente a la nueva etapa informática.
Esta nueva modalidad de la historia clínica implica un cambio muy importante, con un gran trabajo de reorganización de todo el archivo que implicará un trabajo de alrededor de todo un año.
Diario El Pueblo

Cayó avión fumigador en Durazno.


Un avión que cumplía tareas de fumigación en una zona próxima a la localidad de Blanquillo en el departamento de Durazno se precipitó a tierra este viernes por causas que se procuran establecer.
 Como consecuencia del accidente, su piloto sufrió quemaduras de entidad y se encuentra internado en estado delicado en el hospital de San Gregorio de Polanco.
 El vocero de la Fuerza Aérea, ÁlvaroLoureiro, dijo a El Observador que se evalúa trasladar al paciente hacia la ciudad de Tacuarembó para brindarle una mejor atención.
El Observador

Cecilia Comunales se entrena con la “Tigresa”.


La boxeadora sanducera Cecilia Comunales comenzó en la víspera a entrenar en Buenos Aires, bajo las órdenes del entrenador Ramón Chaparro, junto a la pionera del boxeo femenino Marcela “La Tigresa” Acuña.

“La Reina” vivirá en el partido bonaerense Tres de Febrero, en la casa de “La Tigresa”, hasta el momento del combate en el que defenderá sus títulos mundiales Ligero de la AMB y la UBO, que todavía no tiene fecha definida y tampoco sede. Más allá de eso, se espera que la pugilista sanducera pueda volver por un par de días a nuestra ciudad a lo largo de su preparación.

En lo que fuera el primer día de entrenamientos bajo la mirada de Chaparro, Comunales realizó tareas físicas en la mañana, y en la tarde se sumergió en el gimnasio para trabajar en diferentes aspectos técnicos y de combate, acompañada por Acuña.

Comunales defendió con éxito el título de la AMB en noviembre del pasado año, en Colón, donde se impuso por puntos ante la brasileña Simone Da Silva.

Vale recordar que Chaparro fue entrenador de Chris Namús en aquel combate que perdiera por nocaut ante la colombiana Leli Luz Florez en 2008, por el título interino Superligero del CMB.

El Telégrafo

Reclamos en el departamento de Salto para que los militares salgan a patrullar.


SALTO | LUIS PÉREZ
Vecinos del barrio Salto Nuevo, preocupados por la inseguridad y los continuos hechos de violencia que se denuncian en la zona, plantearon al Jefe de Policía departamental "la necesidad de que salgan a la calle los militares a imponer orden".
El planteo se realizó en una asamblea vecinal, uno de cuyos convocantes fue el edil frenteamplista Gilberto Soto, quien ante el llamado para debatir el tema con las autoridades policiales señaló que los vecinos "no soportan más".
"Esto ya no tiene retorno porque los hechos delictivos se están registrando de mañana, a mediodía, de tarde, ya no solo de noche. "Es mucho mas que una sensación térmica, está comprobado", acotó el curul opositor.
La asamblea se llevó a cabo en el interior de la Capilla "Santa Cecilia" y asistieron más de cien residentes del barrio Salto Nuevo. En ese marco, el Jefe de Policía, Carlos Ayuto, admitió que la Jefatura dispone de "una flota muy disminuida de patrulleros" y expresó que el personal para las comisarías, en número, "es el mismo que había 50 años atrás, cuando Salto es un departamento que ha crecido y por sus atractivos turísticos cuenta con una población flotante muy importante la mayor parte del año", sostuvo.

Fue ante esa exposición que algunos vecinos plantearon al jerarca del Ministerio del Interior la necesidad de que "salgan los militares" a las calles para imponer el orden, mientras que otro de los asistentes dijo que si eso no podía ser, "por lo menos que colaboren para patrullar con los vehículos que están guardados en los cuarteles".
CABALLOS. Entre la desesperación de los vecinos, la mayoría víctimas de robos y de violación de sus domicilios, se expusieron algunas otras ideas para contribuir con el trabajo de la policía. Una de ellas fue la posibilidad de conseguir caballos para formar patrullas.
La respuesta de Ayuto fue: "Estamos en lo mismo, porque ¿a quién ponemos arriba si no tenemos gente?".
"Sabemos que en en la comisaría (Seccional 3ª) la mayoría de las veces andan dos efectivos en el móvil y queda uno solo en la comisaría, y los chorros a eso lo saben; pero esta situación no da para más, por favor, queremos más patrullaje señor Jefe", imploró otro de los asistentes.
Las carencias de recursos humanos y materiales para el trabajo de la policía en Salto es mucho mas preocupante desde el momento que el jefe reconoció que existe déficit de vehículos, y de la flota de procedencia china que ha incorporado el Ministerio del Interior, algunos ya no funcionan más.
Ayuto también informó a los vecinos las horas y horas que los vehículos policiales deben permanecer parados en casos de siniestros de tránsito, así como la constante labor que demanda el traslado de enfermos y heridos a los centros de atención de salud ante la falta de ambulancias en el hospital.
El jerarca insistió también en que muchas veces la policía está limitada por las leyes así como la propia Justicia. "Son los representantes nacionales quienes tienen que cambiar las leyes y a quienes ustedes también deben plantearles estos problemas", dijo.
En el correr de esta semana la policía aclaró una serie de rapiñas y arrebatos que tenían conmocionada a la sociedad y el responsable resultó ser un menor de solo 13 años de edad que actuaba a mano armada.
Ayuto dijo que cuando estos menores son enviados al Hogar de Varones de Salto "al rato andan otra vez en sus andanzas".
El País Digital

Cazador mató a hombre al confundirlo con jabalí.


Por "un error humano", un guía de caza terminó con la vida de una persona al disparale pensando que se trataba de un animal. La tragedia ocurrió en un campo privado del departamento de Paysandú, en Uruguay.
Un guía uruguayo de caza mató a un cliente de un disparo al confundirlo aparentemente con un jabalí en un campo del departamento de Paysandú, ubicado a unos 380 kilómetros al noroeste de Montevideo, informaron fuentes policiales. 
El autor del crimen, que según la Policía de Paysandú, se debió a “un error humano”, es un hombre de 42 años que responde a las iniciales M.I.B.C., mientras que la víctima se llamaba Pedro Marcelo Bernotti y tenía 31 años.
El autor del disparo “está prestando declaración en un juzgado”, junto con una tercera persona que acompañaba a los involucrados en la cacería, de apellido Pessi y de 26 años, según indicó un despacho de la agencia EFE.
Según la fuente, el supuesto accidente se produjo el domingo por la tarde en un campo ubicado a unos 70 kilómetros al norte de Paysandú, en la zona del Saladero Guaviyú.
Se sabe que estaban cazando en la zona y el hombre fue confundido con un jabalí y recibió un disparo desde unos 50 metros”, detalló. La falta de luz es una de las causas barajadas por la Policía, que calificó el hecho como “algo inusual”.
A la espera del dictamen de la justicia sobre el caso, hay elementos que pueden jugar contra el autor de los disparos, entre ello que el arma que se le incautó “no cuenta con la documentación reglamentaria, no tiene marca y su numeración es difusa”.
Además, el supuesto accidente se registró “en un campo privado” y los cazadores “teóricamente no contaban con autorización” para estar allí.
El diario El Telégrafo de Paysandú informó este martes de que “desde hace más de veinte años” M.I.B.C “es permanentemente contactado desde distintas partes del país por empresarios, propietarios de armerías y otras personas de elevado poder adquisitivo, quienes lo contratan como guía de caza”.

Télam