Mostrando entradas con la etiqueta Río Negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Río Negro. Mostrar todas las entradas

Mujica decidido a otorgar aumento de producción a UPM.



El lunes le planteará su idea a la presidenta Cristina Fernández. Dijo que exigirá mejoras ambientales a la planta y que su decisión va por "una línea del medio".

El presidente José Mujica está dispuesto a permitir que la planta UPM aumente su capacidad de producción de 1.1 millones de toneladas anuales a 1.3, según detalló en una entrevista con la agencia de noticias Bloomberg. 
El mandatario dijo que no dará detalles hasta que hable del tema con la presidenta argentina Cristina Fernández, pero aseguró que "la decisión es inminente" y dijo que ya lo habló con las autoridades de la planta de celulosa.
Señaló que su decisión está ubicada "en la línea media, con un tipo de exigencia para la mejora ambiental de la propia companía". En ese sentido explicó que se exigirá "una mejora de la refrigeración del agua que se manda al río y una baja en el tenor de fósforo que contiene el agua".
"Esto es un paquete, la decisión no es simple", explicó. "Te doy para que tu me des pero si tú no me das, no te doy", resumió el presidente sobre la propuesta que planteará. El encuentro con la mandataria argentina será el próximo lunes 30 cuando ambos coincidan en la inauguración de un nuevo barco de la empresa Buquebus.
El vicepresidente Danilo Astori afirmó que sería muy positiva una decisión del gobierno autorizando la ampliación de la producción. “Es una decisión que está en manos del presidente (Mujica)”, indicó.
Astori aseguró que un incremento en la capacidad de producción favorece al país desde varios puntos de vista como una mayor inversión, la preservación de las fuentes de trabajo de los obreros de la planta y en más exportaciones con el consecuente ingreso de divisas por ese rubro.
Según el vicepresidente se debe poner el énfasis necesario en extremar el cuidado medioambiental. “La empresa ha cumplido fehacientemente con este criterio”, insistió Astori.
La decisión de autorizar el aumento de la producción de UPM es resistido por los activistas de Gualeguaychú, ciudad argentina vecina a Fray Bentos, por lo que puede haber más manifestaciones sobre el puente del río Uruguay, compartido entre ambos países.
En este sentido, llamó la atención el anuncio que este jueves hizo en Fray Bentos el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro. Durante un ejercicio militar en el río Uruguay, entre Fray Bentos (donde está UPM) y Nuevo Berlín (al norte), el ministro dijo que pretendía construir una base naval en un predio lindero a la cabecera uruguaya del puente binacional San Martín
La medida recuerda la decisión que tomó años atrás el entonces presidente Tabaré Vázquez, de custodiar con el Ejército la planta de celulosa de Botnia (ahora UPM). Esto por la amenaza de activistas de Gualeguaychú de protestar frente a la fábrica y hasta atentar contra sus instalaciones.

Subrayado

Gobierno


De acuerdo con el artículo 262 de la Constitución de la República, en materia de administración departamental "el Gobierno y Administración de los Departamentos, con excepción de los servicios de seguridad pública, serán ejercidos por una Junta Departamental y un Intendente. Tendrán su sede en la capital de cada departamento e iniciarán sus funciones sesenta días después de su elección." Además, "el Intendente, con acuerdo de la Junta Departamental, podrá delegar en las autoridades locales el ejercicio de determinados cometidos en sus respectivas circunscripciones territoriales"(...).
"Los Gobiernos Departamentales podrán acordar, entre sí y con el Poder Ejecutivo así como con los Entes Autónomos y los Servicios Descentralizados, la organización y prestación de servicios y actividades propias o comunes, tanto en sus respectivos territorios como en forma regional o interdepartamental."