Mostrando entradas con la etiqueta Rocha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rocha. Mostrar todas las entradas

Protesta de ambientalístas en el Carnaval de la Pedrera.


El desfile de El Carnaval de La Pedrera también sirvió para que integrantes de una asociación denominada Movimiento por un Uruguay Sustentable-Confederación de Pueblos Costeros realizara una inusual manifestación contra la instalación de un puerto de aguas profundas en Rocha. Un grupo de unas cincuenta personas marcharon por la calle principal del balneario portando un ataúd con el cartel “Uruguay natural”. Los integrantes de esta asociación llevaban máscaras iban vestidos de negro y cantaban un lamento que, siguiendo la letanía de la Marcha Fúnebre, decía así: “Pobre Uruguay lo llevamos a enterrar, el campo y el mar como lo vamos a extrañar”.

Los marchantes -habitantes de La Pedrera y de la cercana Punta Rubia- portaban también varias ofrendas florales con carteles alusivos a la protesta. La instalación de un puerto en La Paloma ha despertado la inquietud de militantes ecologistas quienes sostienen que terminará contaminando la zona más de lo conveniente.
El Observador

Rocha y Colonia con alta demanda por feriado de Carnaval.


En Punta del Este la reserva de alquileres para los días de Carnaval es menor a la que se registró el año pasado en igual fecha. Si bien se espera que los hoteles trabajen a capacidad colmada entre el sábado y el martes, en el caso de las inmobiliarias las expectativas son distintas.
El sector arrastra este verano una caída de entre 30 y 40%  en la actividad.  Los días más fuertes fueron durante la primera quincena y el resto del mes no registró una demanda significativa. La tónica es similar en lo que va de febrero y se aguarda que exista un repunte durante el fin de semana pero que no será significativo.
Entre los operadores  existe cautela porque al igual que sucedió en la primera parte de la temporada, muchos de los argentinos  que lleguen al balneario para alquilar en el mercado formal lo harán en el momento y sin reserva previa.  Como sucede cada febrero, los precios de los alquileres registran una caída de entre 20 y 40% en comparación a enero.
“Las consultas vienen muy lentas, hay algunas llamadas  pero es muy parecido a enero. Además muchos van a llegar directamente”, dijo a EL Observador el presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Punta del Este, Omar Milar. El empresario agregó que las consultas son entre un 10 y 15% inferiores al 2012 y que será un Carnaval “más pobre” que años anteriores, aunque  se espera compensar en algo el descenso de turistas extranjeros con la llegada de uruguayos.
Rocha con buena demanda
El director de Turismo de la Intendencia de Rocha, Pedro Quartino, dijo a El Observador que las proyecciones para la semana de Carnaval son "buenas" en comparación al resto de la temporada que registró una merma en la llegada de turistas al departamento.
En cuanto al nivel de reservas, Quartino indicó que "hay mucha demanda" por estos días a nivel de hoteles, aunque en materia de alquileres hay disponibilidad. En los diferentes campings de Rocha quedan pocos lugares para el fin de semana, lunes y martes de Carnaval, indicó el jerarca.
En cuanto al perfil de los turistas que llegan al departamento en estos días, Quartino indicó que hay mucho turismo interno, aunque la presencia de argentinos y brasileños también se destaca.
"El diferencial del departamento es tener una gran variedad de ofertas con balnearios más familiares, otros con un perfil que atrae más a jóvenes. Eso hace que el público que llega a Rocha sea muy amplio", indicó Quartino.
Colonia a capacidad colmada
Otro de los destinos elegidos por los uruguayos y por turistas que vienen del exterior para pasar el Carnaval es Colonia. Desde la Asociación Turística de ese departamento se indicó a El Observador que el sector hotelero de Colonia del Sacramento presenta una ocupación del 100% para este Carnaval y agregó que una situación similar se vive en Carmelo.
Hasta el miércoles se registra un nivel de reservas "fuerte", aunque muchos veraneantes resolvieron quedarse toda la semana en el departamento.
Las proyecciones indican que este Carnaval será "mejor que el del año pasado", teniendo en cuenta el ritmo de reservas.
Carnaval a un click
En una encuesta realizada por MercadoLibre y OH!Panel  sobre cómo se preparan los uruguayos para el Carnaval de 2013, el 100% de los consultados aseguró que se tomarán los feriados para ir a algún lugar a descansar.
De ese total, el 70% piensa hacerlo en un lugar de Uruguay, mientras que el resto planea ir a algún otro destino como Brasil y Argentina.
Casi el 74% sostiene que lo festejará y confiesan que su forma de hacerlo será: asistiendo a desfiles (80%), disfrazándose (11%) o participando de una comparsa o desfile (3%).
En tanto la ministra de Turismo Liliam Kechichián, dijo que en enero finalmente la caída de turistas extranjeros respecto del año anterior fue de 10,7% hasta totalizar 420.000 personas.
El Observador

Se define qué pasa con el carnaval de La Pedrera.



Autoridades departamentales y nacionales se reúnen hoy en la ciudad de Rocha para decidir cómo será la organización del carnaval de La Pedrera, que se realizará el 11 de febrero. 

El intendente de Rocha, Artigas Barrios y el secretario general de la comuna, Darcy de los Santos, recibirán al ministro interino del Interior, Jorge Vázquez, al director general del Ministerio de Turismo, Benjamín Liberoff, y al coordinador del Sistema Nacional de Emergencias, Pablo Brugnone. 

La reunión se realiza a partir de las 11 horas, y luego informarán en rueda de prensa dónde se realizará el carnaval, si en el balneario, o en un campo cercano, como había propuesto el alcalde Alcides Perdomo. 

El Observador

Para contratar alguno de estos servicios puede hacerlo de la siguiente forma:
E-mail: esistemas@adinet.com.uy
Celular: 098 52 33 80

Gobierno


De acuerdo con el artículo 262 de la Constitución de la República, en materia de administración departamental "el Gobierno y Administración de los Departamentos, con excepción de los servicios de seguridad pública, serán ejercidos por una Junta Departamental y un Intendente. Tendrán su sede en la capital de cada departamento e iniciarán sus funciones sesenta días después de su elección." Además, "el Intendente, con acuerdo de la Junta Departamental, podrá delegar en las autoridades locales el ejercicio de determinados cometidos en sus respectivas circunscripciones territoriales"(...).
"Los Gobiernos Departamentales podrán acordar, entre sí y con el Poder Ejecutivo así como con los Entes Autónomos y los Servicios Descentralizados, la organización y prestación de servicios y actividades propias o comunes, tanto en sus respectivos territorios como en forma regional o interdepartamental."