Mostrando entradas con la etiqueta Boxeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boxeo. Mostrar todas las entradas

Muere Ken Norton, el hombre que venció a Muhammad Ali.



(CNN) — Cuarenta años después de subir a la cima del boxeo y vencer a Muhammad Ali, Ken Norton perdió su última pelea este miércoles: una batalla contra un derrame cerebral.
El boxeador murió a los 70 años en un centro médico de Nevada, dijo Gene Kilroy, quien alguna vez representó a Ali, y quien había estado visitando a Norton mientras se recuperaba del derrame.
Los más jóvenes quizá lo conocieron como el padre del linebacker de los Vaqueros de Dallas y de los 49's de San Francisco, Ken Norton Jr, pero él fue una de las figuras más prominentes del deporte durante la década de 1970, en gran parte por su rivalidad con Ali.
Su primer enfrentamiento, en 1973, terminó con una victoria para Norton por decisión dividida y una mandíbula rota para Alí. Pero Cassius Clay tuvo su revancha seis meses más tarde y ganó también por decisión dividida.
Los dos peleadores se enfrentaron una vez más en 1976, en el Yankee Stadium de Nueva York, con un nuevo triunfo para Ali que —según el sitio web de Norton— fue por "una decisión dividida muy disputada".
Pero antes de convertirse en el rival de Ali, Kenneth Howard Norton ya era un atleta destacado. El boxeador, originario de la pequeña ciudad de Jacksonville, Illinois, había obtenido becas de futbol, basquetbol y atletismo en la universidad Estatal del Noreste de Missouri.
Norton empezó a boxear durante su servicio militar en la Marina, entre 1963 y 1967, donde su talento en el ring lo convertiría en tres veces campeón de Peso Pesado All-Marine, según el Salón de la Fama de la Infantería de Marina de EU.
También se ganó los Guantes de Oro de Carolina del norte, un título amateur internacional y títulos panamericanos cuando aún estaba en la Marina.
Cuando dejó el servicio militar, en 1967, Norton se convirtió en profesional. Le tomó seis años más conseguir una oportunidad por un campeonato que le ganó a Ali.
Aunque perdió el título nuevamente frente a Ali ese mismo año, lo obtuvo nuevamente en 1977 tras un nocaut en el primer round contra Duane Bobick. Ese mismo año, la Asociación de Escritores de Boxeo de Estados Unidos lo nombró Boxeador del Año.
Sin embargo, el campeonato también le duró poco, pues perdió una pelea de 15 rounds contra Larry Holmes. Norton se retiró del boxeo en 1981, después de acumular un récord profesional de 42 victorias (incluidos 33 nocauts), siete derrotas y un empate.
El Salón de la Fama del Boxeo Internacional introdujo a Norton en 1992, calificándolo como "un referente en las filas de los pesos pesados en un momento muchos consideran la mejor era de la categoría". Su perfil en el Salón de la Fama lo describe como un boxeador que "poseía un estilo complicado y poderoso, y siempre entró en el ring en muy buenas condiciones".
Otro de los boxeadores de élite de la época, George Foreman, dijo que Norton merecía un lugar en lo más alto del deporte.
"Ellos nos llamaban a todos guapos", tuiteó Foreman. "A Muhammad lo llamaban bello. Pero el más bonito de todos era Ken Norton".
Norton era más que un boxeador. Luego de incursionar en el cine con el director Dino De Laurentis en Mandingo, Norton apareció en unas 20 películas. También tenía cinco hijos, incluido uno que lleva su nombre y ahora es entrenador de linebackers de la NFL para los Halcones Marinos de Seattle.
También mantuvo una estrecha amistad con Ali, a quien visitó en el hospital al día siguiente de su primera pelea. Según Kilroy, Alí le dijo a Norton: "Golpeas muy duro".
Su sitio web también señala que Norton, en 1986, se negó a aceptar el pronóstico de un médico que le dijo que no sería capaz de caminar o hablar de nuevo después de un accidente.
"Al principio pensé que podría morir, y que si no moría no sería coherente", dijo después. "Ahora hablo, camino y hasta puedo masticar chicle al mismo tiempo".
Tras su más reciente crisis de salud, un derrame cerebral, Norton solo podía comunicarse con parpadeos, dijo Kilroy. Aún así, según el exmanager de Ali, había muchas risas en la habitación del hospital durante sus visitas y la de otras leyendas como Mike Tyson, Earnie Shavers y Thomas Hearns.
"Ahora que se ha ido, no tiene dolor", dijo Kilroy. "Está sentado allá arriba en el cielo, ahora mismo hablando con los otros grandes como Joe Lewis".
Más allá de hablar del Norton boxeador, Tyson dijo este miércoles que lo recordaba como "el gran hombre que era (...) siempre fue agradable conmigo, incluso cuando yo era un boxeador amateur".
"Él siempre me trató como si yo fuera alguien importante", escribió Tyson en su cuenta de Twitter, y añadió que era un "hombre extraordinario".
Con información de Amanda Watts 

Sergio "Maravilla" Martinez ganó de forma muy discutida.


ARGENTINA – Sergio ‘Maravilla’ Martínez (51-2-2, 28 KOs) logró conservar el cinturón medio del Consejo Mundial de Boxeo al derrotar por decisión unánime a Martin Murray(25-1-1, 11 KOs) en el Estadio José Amalfitani de Buenos Aires, Argentina.
El clima en Argentina presagiaba tormenta, rayos, truenos, lluvia, la tormenta se vivió arriba del ring, Martínez no lució, visitó la lona en el cuarto round, terminó con un corte en la ceja izquierda, Murray fue un vendaval que parecía acaba con el reinado de ‘Maravilla’.
El primer round fue el clásico de estudio, Martínez fiel a su estilo, con las manos abajo, ofrece la cara, bailaba por todo el ring, soltaba latigazos con ambas manos; Murray con el estilo ortodoxo del boxeo, las manos bien arriba, pegadas a la cara, con los codos que cubrían el costado, poco que platicar en el round uno, ‘Maravilla’ fue más ofensivo.
Martínez iba hacia adelante empujado por el aliento del público en el segundo rollo, el argentino busca ofender, tiraba ráfagas de tres golpes, todas se estrellaban en la guardia del británico, quien no se soltaba, mostraba mucho respeto al campeón, sus guantes aún no sentían lo que era golpear.
‘Maravilla’ le pedía a Murray que fuera para el frente, que descargará sus golpes, el británico no le hizo caso en el momento, pero conforme transcurrieron los minutos dejó ir la mano derecha a la cara del argentino, quien empezó a combinar arriba y abajo, el retador seguía con la guardia  cerrada, el tercer asalto fue del europeo.
El ‘Power’ poco a poco se sentía más confiado en el cuadrilátero, en el cuarto capítulo empezó a caminar para adelante, buscaba a Martínez, en su embestida conectó un golpe bajo al monarca. La contienda se abrió, los dos púgiles mostraron sus cañones, recto de izquierda de ‘Maravilla’, recto de derecha de Murray, la pelea tuvo sus mejores momentos.
Murray tiraba más la mano derecha, la cara de Martínez recibió los impactos, el argentino contestaba con la izquierda, buenos zurdazos se estrellaron en la humanidad del europeo, la contienda se distendía, los dos pegaban con más fuerza en el quinto rollo.
EL británico le empezó a echar carbón a la locomotora, apretaba  más al argentino, tiraba más la diestra, el retador en cada episodio se acoplaba más al estilo de ‘Maravilla’, quien sangraba de la ceja izquierda. Martínez se arrinconó en las cuerdas, pidió castigo y lo recibió, el ‘Power’ le colocó varías derechas al argentino, que se vio disminuido en su rendimiento, en el sexto capítulo las cosas se equilibraban.
La defensa de Murray era inexpugnable, el británico juntaba los guantes, todas las balas se estrellaban ahí, hubo un cabezazo accidental, cuando se reanudo la contienda, Martínez se fue con todo, pero Murray lo rechazo con un sablazo de derecha. ‘Maravilla’ quiso jugar con el británico, finto dos veces con la izquierda, se burlaba, pero el europeo lo paró en seco con un martillazo de derecha.  Hasta el séptimo round la batalla era pareja.
El europeo dijo que o venía a perder, en el octavo round la diestra de Murray orado por enésima vez la defensa de Martínez, quien visitó la lona al recibir un cañonazo de derecha, el José Amalfitani era un velorio, su ídolo había caído, ‘Maravilla’ se levantó, intentó equilibrar el trámite del episodio, pero fue imposible.
Murray era una máquina, un robot que no se salía del plan de pelea; las manos arriba, la guardia bien ceñida, y cuando tenía oportunidad sembrar la diestra en el rostro de Martínez, quien no dejaba de sangrar de la ceja, ‘Maravilla’ no lucía bien en Argentina, el noveno era para Murray.
El británico mandaba en el ring del Estadio de Vélez, Martínez estaba descontrolado, su estilo fue bien descifrado por Murray, quien hacía valer la dinamita del puño derecho, ‘Maravilla’ a la lona otra vez, pero esta vez por un empujón, el argentino quería, pero no podía , se topaba con un muro infranqueable, el décimo se iba.
Martínez tiraba, dos, tres, cuatro jabs, todo se estrellaba en los guantes de Murray, quien no bajaba para nada la guardia, el público en Liniers se apagaba, al terminar el episodio dos derechazos del europeo lastimaban a ‘Maravilla’. Al terminar el undécimo rollo, Martínez abría la boca, sufría, no podía más.
‘’Vamos Sergio’’ era el grito de los aficionados, quienes veían irse el título de Argentina, Murray tiró todos los derechazos que pudo, la mayoría entraron, Martínez más con amor propio que con aptitudes, de un izquierdazo puso mal al retador, el británico sobrevivió, se batió en retirada, una mano diestra calmó los ánimos de ‘Maravilla’, la campana terminó con la batalla.
Las papeletas de los jueces fueron 115-112, todo para el monarca mundial medio, Sergio ‘Maravilla’ Martínez, quien conservó el cinturón, pero no así el prestigio que ganó ante Julio César Chávez Jr.

Univisión

Cecilia Comunales se entrena con la “Tigresa”.


La boxeadora sanducera Cecilia Comunales comenzó en la víspera a entrenar en Buenos Aires, bajo las órdenes del entrenador Ramón Chaparro, junto a la pionera del boxeo femenino Marcela “La Tigresa” Acuña.

“La Reina” vivirá en el partido bonaerense Tres de Febrero, en la casa de “La Tigresa”, hasta el momento del combate en el que defenderá sus títulos mundiales Ligero de la AMB y la UBO, que todavía no tiene fecha definida y tampoco sede. Más allá de eso, se espera que la pugilista sanducera pueda volver por un par de días a nuestra ciudad a lo largo de su preparación.

En lo que fuera el primer día de entrenamientos bajo la mirada de Chaparro, Comunales realizó tareas físicas en la mañana, y en la tarde se sumergió en el gimnasio para trabajar en diferentes aspectos técnicos y de combate, acompañada por Acuña.

Comunales defendió con éxito el título de la AMB en noviembre del pasado año, en Colón, donde se impuso por puntos ante la brasileña Simone Da Silva.

Vale recordar que Chaparro fue entrenador de Chris Namús en aquel combate que perdiera por nocaut ante la colombiana Leli Luz Florez en 2008, por el título interino Superligero del CMB.

El Telégrafo

Dos uruguayos pelearon en Argentina.

En el Polideportivo Néstor Kirchner de la ciudad argentina de Miramar, se presentaron dos pugilistas uruguayos en el marco de una gran velada. En el combate que enfrentó a Richard Vidal con el local Richard Ramallo, fue triunfo del argentino, quien se quedó con la corona vacante Latino de la WBC en división Super Mediano. Las tarjetas que dieron el triunfo a Ramallo, marcaron así: Osvaldo Túa 98-92½,  Carlos Villarreal 97½-94½, Fabian Castillo 98-94.
Por su parte, Stefany Bisquiazo empató en cuatro asaltos (decisión mayoritaria), con la argentina Yessika Muñoz. Este combate de la categoría Super Mosca tuvo las siguientes tarjetas para el jurado: Osvaldo Túa 38-38, Fabián Castillo 39-39, y Carlos Villarreal 39-37, a favor de  “la princesita” Muñoz.

Tenfield

Chris Namús cada vez mas mediática, no quiere desfilar con Cecilia Comunales.


El fin de semana comienza el Carnaval de Melo y varias figuras del Río de la Plata desfilarán en esta gran fiesta popular en Cerro Largo.
La paraguaya Larisa Riquelme, Alexandra Larson (la sueca de Tinelli), Claudia Fernández, Gladys Florimonte, el Piñe y Vitto Saravia, serán algunos de los protagonistas del desfile, así como también dos de nuestras polémicas boxeadoras: Chris Namus y Cecilia Comunales.
Pero no todo es color de rosa. Según contó Daniel Alejandro en Algo Contigo, ambas deportistas fueron convocadas para desfilar en una misma carroza, pero una de ellas, no accedió a la petición de sus convocantes.
Así fue que Chris Namús y parte de su entorno, se negó a desfilar junto a su rival Cecilia Comunales, por lo que por el momento solo desfilará ésta última.
Para no perder la costumbre, ambas boxeadoras, se pegaron duro en las redes sociales durante estos últimos días, sin haber definido si efectivamente participarán del evento popular. Veremos si Namús cambia de parecer.
Tv show

“La Reina” Comunales no peleará en Paysandú.



Cuando estaban todas las negociaciones encaminadas para que Cecilia Comunales defendiera por primera vez el título más importante en la historia del boxeo nacional, el cinto Ligero de la Asociación Mundial de Boxeo, en el marco de la Semana de la Cerveza, se confirmó en la víspera que la velada internacional que tenían en mente los promotores Sampson Lewkowicz y Sergio Márquez no era de interés para la Intendencia.

“Después de que el intendente Bentos nos dijera que le interesaba mucho la velada y que Cecilia defendiera el título en Paysandú, hoy (ayer) tuvimos una reunión con Ramiro Díaz (director de Promoción y Desarrollo) y Andrés Manisse (director de Turismo) en la que nos confirmaron que la defensa del título en Paysandú no les interesa”, dijo Márquez al ser consultado sobre la posibilidad de que Comunales peleara en la Semana de la Cerveza, tal como sucedió –ante unas 12.000 personas—hace dos años en la tradicional fiesta sanducera, en el Anfiteatro del Río Uruguay.


“La lástima es que nos hicieron perder el tiempo porque mientras el intendente nos planteó en un par de ocasiones para hacer la velada acá, nosotros descartamos alguna posibilidad, y ahora debemos dar marcha atrás con dos horas y media de televisación de TyC Sports y Canal 10) porque resulta que no interesa, más allá de que la Junta aprobó, con el visto bueno de todos los partidos políticos, que la defensa fuera de Interés Departamental”, agregó.


Además, Márquez indicó que lo que sí le ofrecieron a Comunales fue “pagarle por presentación”, es decir cada vez que la boxeadora apoye diferentes actividades, como venía sucediendo hasta hoy en forma gratuita, lo que fue descartado de lleno por la pugilista y su promotor. “A Cecilia no hay que pagarle nada, porque cada vez que se ha presentado en algún evento lo ha hecho por llevar a Paysandú en el alma, sin tinte político de ninguna especie”, aseguró Márquez. Comunales, en tanto, indicó al ser consultada sobre la situación que “es una pena no poder pelear en Paysandú, intentar defender ante mi gente el cinto de la AMB”, pese a que “la idea que nos plantearon era otra”.


“Realmente me da lástima y estoy sorprendida porque nos habían dicho otra cosa, pero así está la situación y no tendré el placer de poder brindarme ante mi gente, que tanto me ha dado”, agregó.


Comunales peleará entonces en el exterior, en fecha a definir, seguramente en una de las veladas que organice Lewkowicz, quien el próximo 27 de abril estará en Argentina, en la defensa del título mundial Mediano del Consejo Mundial de Boxeo por parte de Sergio “Maravilla” Martínez, uno de sus representados.
Vale recordar que la sanducera defendió con éxito y por primera vez el cinto de la AMB y de la Organización Universal de Boxeo en la vecina ciudad de Colón, ante la brasileña Simone Da Silva Duarte.


El Telegrafo