Los trabajadores de Paylana prevén retomar actividades “a más tardar en marzo”, dijo a El Observador Mauro Valiente, presidente de la cooperativa de trabajadores de la empresa sanducera (Cotrapay). A fines de enero esperan concretar una reunión con el Fondo Nacional de Desarrollo (Fondes) para definir los detalles del préstamo que permitirá readquirir los bienes de la compañía.
Valiente afirmó que desde el punto de vista legal tienen “todo definido” y que cuentan con el permiso del Banco República (BROU) para volver a funcionar como cooperativa. “Estamos esperando que nos confirmen pedidos para empezar a producir”, aseguró entusiasmado el titular de Cotrapay. Espera que en dos meses ya estén nuevamente en el ruedo industrial.
La histórica hilandería de Paysandú, que surgió al calor del desarrollo industrial de la ciudad litoraleña en la década de 1940, paró sus motores en los primeros meses de 2012 y, tras una serie de idas y venidas, fue rematada en octubre pasado. El BROU adquirió sus bienes por US$ 2.750.000 en la segunda subasta realizada, luego que la primera fuera anulada por irregularidades. El banco se llevó los tres lotes a rematar: el inmueble de cuatro hectáreas, las 250 máquinas y los 16 telares.
Por entonces, los trabajadores de Paylana pidieron al Fondes un préstamo de US$ 3,3 millones para capital de giro, con el cual comprarían los bienes de la empresa al BROU. Pese a que el banco dijo que estaba dispuesto a escuchar otras ofertas, hizo lugar al deseo de los trabajadores.
El dirigente Mauro Valiente indicó que está pendiente una reunión con el Fondes, que se desarrollará en torno al 20 de enero, donde definirán las partidas de dinero y afinarán detalles y condiciones del préstamo. Se prevé que la primera entrega –que debería abonarse a fines de este mes o principios de febrero– será entre US$ 1,5 millones y US$ 2 millones, y la segunda dentro de seis a ocho meses.
Con respecto al traspaso de $ 3 millones no reembolsables prometido por el Ministerio de Industria, Valiente aseveró que se hará efectivo entre el 15 y 20 de enero. Esta plata tendrá el objetivo de mejorar la infraestructura edilicia de la hilandería.
“Un proceso muy rápido”
En las últimas horas los dirigentes de Cotrapay han mantenido reuniones con empresarios interesados en ingresar al negocio de los hilos y de los cuales dependen en buena medida para que Paylana resurja. Además de los pedidos de insumos necesarios, han estudiado las perspectivas de negocios de la empresa y el trabajo específico a realizar, como la elaboración de hilos y el façon para tratamiento de telas, tanto para terminaciones como para tintorería.
En las últimas horas los dirigentes de Cotrapay han mantenido reuniones con empresarios interesados en ingresar al negocio de los hilos y de los cuales dependen en buena medida para que Paylana resurja. Además de los pedidos de insumos necesarios, han estudiado las perspectivas de negocios de la empresa y el trabajo específico a realizar, como la elaboración de hilos y el façon para tratamiento de telas, tanto para terminaciones como para tintorería.
Valiente, que señaló que la semana que viene volverá a reunirse con empresarios, se mostró optimista frente al futuro y conforme con el proceso en el que está embarcada la nueva Paylana. “Obviamente, te gana la ansiedad pero, en definitiva, fue un proceso muy rápido. Solo llevó un año para resolver el aspecto legal. Al cabo de ese tiempo, ya estaba prácticamente todo definido. Si se compara con otros casos, como el de Metzen y Sena, que tomó tres años para llegar a una solución, hay una diferencia”, aseveró el presidente de Cotrapay. “La herramienta del Fondes es muy importante”, añadió.
Viajes estratégicos
El número de operarios que se desempeñarán en el nuevo proyecto estará supeditado al “volumen del pedido”, de acuerdo a Valiente. “Se trabaja en cinco procesos, cada proceso con su cantidad de trabajadores. Se irá de a poco, aunque hay una enorme expectativa”, afirmó. Cotrapay cuenta con 185 socios repartidos en todos los sectores de producción.
El número de operarios que se desempeñarán en el nuevo proyecto estará supeditado al “volumen del pedido”, de acuerdo a Valiente. “Se trabaja en cinco procesos, cada proceso con su cantidad de trabajadores. Se irá de a poco, aunque hay una enorme expectativa”, afirmó. Cotrapay cuenta con 185 socios repartidos en todos los sectores de producción.
Además, prevén salidas al exterior, “viajes estratégicos”, según Valiente, para actualizarse en la moda regional e internacional, y ver las tendencias en ese sentido. Los viajes serían a Argentina y Brasil.
El Observador.