Mostrando entradas con la etiqueta Tenis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tenis. Mostrar todas las entradas

Djokovic venció a Nadal y ganó por cuarta vez el torneo ATP de Pekín



Cortó racha de tres derrotas consecutivas este año ante el español, que será número uno, de nuevo.

El serbio Novak Djokovic puso más empeño que nunca para vencer al español Rafael Nadal por 6-3 y 6-4, y ganar por cuarta vez el torneo de Pekín, donde se mantiene invicto en 20 partidos en la capital de China.
Soberbio con el servicio, con el que no cedió ni una sola bola de rotura, y con el que cerró el encuentro con su quinto saque directo, y contumaz y efectivo con la derecha, la lucha entre el que hoy dejará de ser número uno del mundo y el que lo será a partir del lunes, se decantó a favor de Djokovic para imponerse en una hora y 26 minutos.
Con esta victoria, Djokovic corta en seco la racha de tres derrotas consecutivas que Nadal le ha infligido este año, en las semifinales de Roland Garros, en la misma ronda del Masters 1000 de Montreal y en la final del Abierto de Estados Unidos.
Sobre la pista central, rebautizada este domingo con el nombre de Brad Drewett, el expresidente de la ATP fallecido en mayo del pasado año, y que llenaron 15.000 espectadores, no solo estaba en juego el título, sino también aspectos psicológicos. Djokovic quiso probar que a pesar del relevo en el trono de la ATP su lucha con Nadal continuará hasta el final de la temporada por acabar la misma como número uno del mundo, y por tanto tendrá más de un episodio como el vivido en la central del Centro Nacional de Tenis de Pekín. Así lo había adelantado la víspera con una frase que recalcó varias veces con tono amenazador: "La temporada no ha acabado aún", dijo.
Para Nadal, ganar a Djokovic en Pekín, donde nadie ha sido capaz de hacerlo en cuatro años, también era importante. Hubiera probado así que no solo es el nuevo rey, y que también él podía devolver la moneda al serbio, que fue capaz de derrotarlo siete veces seguidas entre 2011 y 2012, y que además la semana próxima, en el Masters 1000 de Shanghai, acudiría con más moral de nunca para intentar ganar un torneo que todavía falta en su palmarés.
Pero a Nadal le falló su derecha, estuvo algo lento al principio y cometió más errores de lo normal. No pudo nunca romper el servicio de 'Nole', ni siquiera optar a hacerlo, y en cambio entregó el suyo dos veces, siempre al principio de cada manga, lo que todo entrenador inculca a su pupilo que debe impedir a toda costa. Djokovic le ganó además en puntos ganados, 62, por 44 del español.
Pancartas de 'I Love Nadal' y banderas españolas por doquier llenaron la pista central de Pekín, catalogada como una de las diez más bonitas del mundo, en un día en el que la contaminación se dejó sentir más que nunca esta semana, y que obligó incluso a cancelar numerosos vuelos.
Con este triunfo, Djokovic coge aire y se presenta en Shanghai, la capital económica de China, con renovadas energías para defender el título que logró el pasado año frente al británico Andy Murray, ausente tras ser operado en la espalda recientemente.
Abierto de Australia, Dubai y Montecarlo se unen al título logrado este domingo por Djokovic, que con su victoria impidió que de momento Nadal iguale los 11 que obtuvo en 2005, su récord actualmente.
Djokovic cortó en seco además la racha de victorias de Nadal en pista dura (26) y la de triunfos (22), después de su derrota en la primera ronda de Wimbledon.
Sus duelos ahora permanecen todavía con ventaja para el español 22-16, pero la ventaja en cancha rápida es para 'Nole' con 12-7.
Por su triunfo, Djokovic recibió un cheque de 557.000 dólares y 500 puntos ATP. Nadal otro por la mitad, y 300 puntos.
PEKÍN (CHINA)
EFE

Djokovic, 100 semanas en la cima del ranking.



Sin grandes modificaciones en el ranking ATP, lo que se destaca es que hoy cumple cien semanas como número uno del mundo el serbio Novak Djokovic. "A mí me enseñaron a tener grandes sueños y soñar que sería el número uno del mundo", dijo Djokovic en declaraciones publicadas por la página de Internet de la ATP. "Es un largo proceso llegar a ser un campeón". Sin embargo, el serbio enfrenta semanas complicadas en su misión de mantenerse en la cima, ya que el español Rafael Nadal no defiende puntos de la temporada pasada, sumará todos los puntos que gane hasta fin de año y es casi imposible que el serbio termine el año como número uno.
Por otra parte, el argentino Juan Martín Del Potro se mantiene n°7 en el ranking mundial. El tandilense volverá a las canchas en el ATP 500 de Tokyo, la semana próxima y luego participará del Masters 1000 de Shanghai.

Los 20 mejores del mundo
1- Novak Djokovic (Serbia) 11.120 puntos.
2- Rafael Nadal (España) 10.860
3- Andy Murray (Gran Bretaña) 7.075
4- David Ferrer (España) 6.710
5- Roger Federer (Suiza) 4.515
6- Tomas Berdych (Rep. Checa) 4.460
7- Juan Martín Del Potro 4.425
8- Jo-Wilfried Tsonga (Francia) 3.325
9- Richard Gasquet (Francia) 3.165
10- Stanislas Wawrinka (Suiza) 3.150
11- Milos Raonic (Canadá) 2.610
12- Kei Nishikori (Japón) 2.325
13- Tommy Haas (Alemania) 2.265
14- Gilles Simon (Francia) 2.155 (+2)
15- Jerzy Janowicz (Polonia) 2.085 (-1)
16- John Isner (Estados Unidos) 2.025 (-1)
17- Nicolás Almagro (España) 1.940 (+1)
18- Tommy Robredo (España) 1.855 (+1)
19-Fabio Fognini (Italia) 1.840 (-2)
20- Mikhail Youzhny (Rusia) 1.780
Clarín

Andy Murray, rey en Wimbledon


El británico Andy Murray dejó este domingo el trofeo de Wimbledon en casa por primera vez en 77 años al derrotar en la final al número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, que claudicó ante el héroe local en Londres en tres horas y nueve minutos, por 6-4, 7-5 y 6-4.
En la pista central del All England Club, con el primer ministro David Cameron puesto en pie al concluir el partido, Murray conquistó su segundo trofeo de Grand Slam (ganó el último Abierto de Estados Unidos) y grabó su nombre como heredero del legendario Fred Perry, el último británico que había ganado Wimbledon, en 1936.
La final de hoy ponía a prueba una vez más el tradicional miedo escénico que acosa al segundo tenista del mundo ante su público, que le anima hasta la extenuación pero que, al mismo tiempo, añade sobre él una presión que en ocasiones no ha sabido manejar.
El escocés recibía en Londres, el que puede considerar su feudo, a un tenista en el cenit de su carrera, que luchaba por llevarse su sexto Grand Slam -el segundo este año, después de Australia- pero que llegaba al límite de sus fuerzas tras luchar casi cinco horas con el argentino Juan Martín del Potro en semifinales.
El primer punto del partido, bajo el intenso sol que caía este domingo al suroeste de Londres, fue toda una declaración de intenciones por parte de Murray, que ya no es aquel tenista inseguro que perdió tres semifinales consecutivas antes de clasificarse para su primera final de Wimbledon, hace un año (perdió ante el suizo Roger Federer).
Transformado, convertido en un ganador después de años en el papel de víctima, Murray aguantó con solidez los primeros intercambios con el serbio, que pasó más apuros de los previstos para defender su saque en el juego inaugural.
En uno de los santuarios del tenis mundial, donde los jugadores están obligados a vestir de riguroso blanco y el juego se desarrolla habitualmente entre un pesado silencio, los espectadores no podían contener hoy los gritos con cada bola a la línea y cada carrera sobre el césped de Murray.
El tenista local, que a los 14 años abandonó la nublada Escocia para perfeccionar su tenis en España, se sentía inspirado en la primera jornada de profundo verano que vive Londres este año, mientras que Djokovic trataba de protegerse del sol con una visera al inicio del partido y sufría ante los tiros ganadores de su rival.
Aún con el encuentro de cara, el británico continúa sin ser inmune a la presión: en el clímax del primer set, tras romper el servicio de Djokovic, Murray cometió dos dobles faltas consecutivas que le obligaron a sudar más de la cuenta para defender su servicio.
Con todo, el tenis es un juego en el que hay tiempo suficiente para que el mejor se acabe imponiendo, a pesar de errores puntuales, y hoy Murray demostró más claridad que su rival.
El serbio fallaba demasiados primeros servicios como para poner en aprietos a su rival al resto, y acabó el segundo parcial desquiciado tras ver cómo Murray le remontaba un 1-4 en contra.
En medio de la tormenta, Djokovic se aferraba a cualquier detalle, y acabó abroncando al juez de silla por cantar una bola mala cuando ya había agotado sus opciones de reclamar el juicio del Ojo de Halcón, el sistema informático infalible que dicta al milímetro dónde ha picado la bola.
Murray, que ya derrotó al serbio en la final de Estados Unidos del 2012 y que va camino de convertirse en su bestia negra, se puso con dos sets de ventaja y a partir de ahí volvió a perder pie, como ya le había ocurrido en el segundo parcial.
El escocés veía la gesta a poca distancia y quizás por eso se mostraba demasiado precavido. Tenía miedo de dirigir los tiros a la línea y apuntaba unos palmos más adentro, donde era más difícil fallar, pero también donde Djokovic tenía mayores opciones de devolverle los tiros.
El serbio, sin embargo, tampoco estaba fino y acumulaba casi 40 errores no forzados a las tres horas de partido, una estadística que dejaba a Murray paso libre para consagrarse definitivamente como uno de los mejores tenistas británicos de la historia.
El Observador

Nadal destrozó a Djokovic y es finalista.


Rafa Nole jugaron una semi de Roland Garros electrizante, que se definió en largos 5 sets. El español ganó 6-4, 3-6, 6-1, 6-7 9-7 y el domingo irá por su octavo título en París ante el ganador de Ferrer-Tsonga. El serbio sigue sin poder ganar el único Major que le falta.

Crónica

Rafa Nadal sigue dominando el polvo italiano.



Ocho triunfos en ocho finales jugadas este año lo ponen como el mejor de la temporada pese a que recién llegó al cuarto puesto mundial tras vencer 6-1, 6-3 a Federer este domingo.


Rafael Nadal levantó su séptima copa en Roma tras vencer 6-1, 6-3 a Roger Federer en poco más de una hora y tras ganarle nueve games consecutivos al suizo entre el final del primer set y el inicio del segundo.
El manacorí, campeón de este torneo en 2005, 2006, 1007, 2009, 2010, 2012 y este año, con una participación perfecta en finales desde su regreso al circuito tras sietes meses de inactividad.
Rafa jugó ocho torneos y llegó a ocho finales, conquistando San Pablo, Acapulco, Indian Wells, Barcelona, Madrid y Roma, y sólo perdiendo dos partidos en el año: la definición de Viña del Mar ante Horacio Zeballos y la de Montecarlo frente a Novak Djokovic.
Es la primera vez en su carrera que Rafa llega a ocho finales consecutivas, superando la marca de siete en 2011.
Por otra parte jugó su final número 79 en el circuito, con 56 triunfos, casi dos de cada tres que disputó y se afianzó como el tenista que más títulos obtuvo en Masters 1000, con 24, contra 21 de Roger.
Además, su dominio en polvo de ladrillo es increíble ya que ganó 41 finales sobre esta superficie perdiendo apenas seis, y únicamente tres tenistas lograron vencerlo en alguna de ellas: tres veces Djokovic, dos Federer y una Zeballos.
El español finalmente recuperó el cuarto puesto mundial con este triunfo, superando nuevamente en el escalafón a su compatriota David Ferrer, algo que lo pone a salvo en Roland Garros de tener que jugar ante alguno de los otros top 5 en cuartos de final. Igualmente, si Andy Murray decide no jugar en París, iría como tercero en la lista de favoritos.
Hacía casi dos años que no se disputaba el clásico del tenis actual. Desde la victoria de Rafa sobre Roger en la final de Roland Garros 2011 no jugaban por la definición de una copa, y obviamente tampoco sobre polvo de ladrillo, donde ahora Rafa tiene ventaja 13-2 (11-4 en Masters 1000).
En sus ocho presentaciones hasta ahora en Roma, Rafa ganó siempre el título, excepto en 2008, cuando Juan Carlos Ferrero lo venció en segunda ronda.

Tendrá que esperar

Roma se le negó por tercera vez a Roger Federer. El suizo llegó a las finales de 2003, 2006 y 2013, y nunca pudo vencer. Siempre fue derrotado por un español, ya que Rafa le ganó dos veces, y en la primera fue vencido por Félix Mantilla.
Ovación

Nadal logró su tercer tiunfo en Madrid e igualó a Federer.



El español Rafael Nadal ganó por tercera vez el Mutua Madrid Open para igualar con Roger Federer, al derrotar este domingo en la final al suizo Stanislas Wawrinka, por 6-2 y 6-4 en 71 minutos y sumar el título 40 de su carrera sobre tierra batida.
Federer, campeón en 2006, 2009 y el año pasado, era el único hasta hoy que había ganado tres veces este torneo, previo al de Roma y catapulta de Roland Garros, donde el español quiere llegar como cuarto favorito.
Ese será el gran objetivo de Nadal, vencedor en Madrid en 2005 y 2010, cuando ponga rumbo al Foro Itálico, el siguiente Masters 1000 de la temporada, que ha ganado en seis ocasiones y en el que se juega entrar entre los cuatro cabezas de serie para Roland Garros.
Lo conseguiría si gana el torneo de nuevo, con lo que evitaría a Federer, Novak Djokovic y Andy Murray en rondas intermedias, aunque tiene como rivales en su misma parte del cuadro a David Ferrer y al serbio, número uno del mundo. El sorteo de París es el 20 de mayo.
"Quizás esta victoria es especial, después de una temporada complicada", dijo Nadal tras su victoria. "Jugar en Madrid era una ilusión muy grande y me ha salido mejor imposible. He estado más agresivo que "Stan", al que hay que felicitar por su gran semana y gran año. Para ganar a estos hay que jugar muy bien, con partidos intensos y he conseguido jugar a un nivel muy alto, y ayudado por este público se hace más fácil", añadió.
Pero nada parece imposible para el zurdo que en su séptima final consecutiva desde que regresó al circuito en febrero, lleva ya cinco títulos en sus alforjas (Sao Paulo, Acapulco, Indian Wells y Barcelona), y el segundo Masters 1000 esta temporada (tras Indian Wells).
Ahora, es líder indiscutible de victorias en lo que va de curso, con 31, una más que su compatriota David Ferrer, y líder también de esta categoría de torneos con 23, con dos de ventaja sobre Roger.
Wawrinka que viene de ganar el Abierto de Portugal a Ferrer en la final, y que ha dejado fuera en Madrid al checo Tomas Berdych y al francés Jo-Wilfried Tsonga entre otros rivales, saltará el lunes del décimo quinto puesto mundial al décimo, sacando de este privilegiado grupo al serbio Janko Tipsarevic.
Con el suizo continúa la tradición de los torneos de primavera. Durante años el que ganaba el Abierto de Portugal solía situarse entre los diez primeros del mundo. Triunfador el domingo en Oeiras, "Stan" está ya en ese grupo. Ha ganado nueve partidos seguidos para plantarse en la final de la Caja Mágica, y ha afrontado su máximo desafío, Nadal, aunque con un pobre resultado.
En nueve partidos disputados, Rafael ha ganado todos los sets al suizo, 19 en total. Su superioridad física y mental esta constatada, y Wawrinka, dotado con uno de los mejores y preciosistas reveses del circuito, lo sufrió en sus carnes durante los primeros 20 minutos del partido en los que su casillero estuvo a cero.
El suizo logró ganar por primera vez su servicio en el quinto juego, cuando por fin su saque cobró efectividad, pero ya no pudo impedir que Nadal se escapase en el marcador y cerrase este parcial en 31 minutos con su primer saque directo.
Dos dobles faltas seguidas de Wawrinka en el séptimo juego del siguiente parcial, le precipitaron al abismo. Su objetivo, primera victoria ante el de Manacor, aunque llegó a sacar a 213 kilómetros por hora, se esfumó rápidamente. Y Rafa acabó el partido rápido y, además, sin recibir por primera vez esta semana un aviso del juez de silla por pasarse en el tiempo para sacar.
El español no permitió ni un solo punto de rotura, rompió tres veces el servicio de Wawrinka después de 11 oportunidades, y confirmó a la primera su triunfo, que le impulsó, como acostumbra a festejarlo, tirado de espalda sobre la pista.
Nadal ya puede ahora codearse con el austríaco Thomas Muster, ganador de 40 torneos sobre tierra batida, y se ha situado a seis del argentino Guillermo Vilas.
El Observador

Djokovic destronó al rey de Montecarlo.


El serbio Novak Djokovic conquistó por primera vez en su carrera el Masters 1000 de Montecarlo al vencer el domingo en la final al rey de este torneo, el español Rafael Nadal, ocho veces ganador, por 6-2 y 7-6 (1).

Nadie ganaba a Nadal en Montecarlo, desde el argentino Guillermo Coria en la tercera ronda de 2003, Djokovic rompió esta racha de 46 partidos consecutivos ganados por parte del español desde entonces, para hacerse con el título en algo menos de dos horas.

Este es el título 37 de Djokovic en su carrera, tercero de la temporada tras el Abierto de Australia y Dubai, y el décimo cuarto Masters 1000, una categoría en la que solo le queda inscribir su nombre en el de Cincinnati, donde ha cedido en cuatro finales.
El Observador