Mostrando entradas con la etiqueta Peñarol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peñarol. Mostrar todas las entradas

Aprobado a puro aplauso.



La Asamblea Representativa, la máxima autoridad legislativa de Peñarol, aprobó ayer la fórmula que el Banco República (BROU) propone para otorgar un préstamo que financie la construcción del futuro estadio del club. 

Se necesitaba la voluntad de 62 de los 99 asambleístas y 73 dieron el sí. Cada voto por la moción 2 fue seguida de un estruendoso aplauso que aún hacen eco en un  Palacio Peñarol preparado para la ocasión con pantallas gigantes, telas al tono, un estrado sobre la cancha de básquetbol y tribunas habilitadas para los hinchas. 

La moción 1, presentada por el Movimiento 2809 recogió 21 votos.

La Asamblea Representativa arrancó con un pedido de aplauso para José Pedro Damiani quien ayer hubiera cumplido 92 años. 

“Este proyecto está 100% financiado y listo para llevarse adelante”, dijo el dirigente Walter Pereyra levantando aplausos de los presentes.

Sobre la hora 20.45 comenzó la votación en forma nominativa. Y también comenzaron a retumbar los aplausos. 

No votaron los 99 asambleístas porque algunos estuvieron ausentes mientras que otros se abstuvieron.  

“Histórica asamblea, a partir de acá todos a trabajar por el estadio q honor estar acá !!!!”, escribió el dirigente Rodolfo Catino en su cuenta de Twitter. 

Una vez otorgado el préstamo, que será de US$ 18 millones y no de US$ 20 millones como se manejó inicialmente (se otorgará en unidades indexadas), Peñarol deberá pagar anualmente US$ 1,2 millones al banco por un período de 15 años. 

El costo total de la obra será de US$ 40 millones. Ya hay US$ 18 millones recaudados por venta de palcos. 

Manos a la obra
¿Y ahora? “Tenemos que firmar con el BROU el contrato y algunos permisos. pero calculamos que a fin de año o en enero de 2014 empezamos la construcción del estadio”, dijo Damiani a los medios presentes. 

“La construcción demandará de 11 a 14 meses. Estamos contentos porque el gran ganador es la institución por la participación enorme que hubo hoy (por ayer). Esto es para las próximas generaciones. La esencia nos la dieron las mayores y nosotros tenemos que pasar esta posta. Los hombres pasan las instituciones quedan”, dijo el presidente. 

La obra estará emplazada en Canelones en la ruta 101, kilómetro 16, cerca de la zona América. 


“Un club como Peñarol tiene que tener su estadio y a través de su gran actividad de márketing esto le va a permitir llegar a tener una gran cantidad de socios”, agregó.


El Observador

Jorge Gonçalves será el nuevo entrenador del primer equipo de Peñarol.



Peñarol empató con Wanderers el sábado por la tarde, y al no haber encontrado una victoria, Diego Alonso puso su cargo a disposición. Así terminó el ciclo del Tornado.

Tras el anuncio, la danza de nombres empezó de inmediato, y se manejaron como candidatos a Jorge Fossati, quien se encuentra en el país y sin club, y el argentino Ángel Cappa, quien se postuló para tomar las riendas de la institución.

Pero según trascendió este domingo, todos están de acuerdo en que es momento de que Jorge Gonçalves se haga cargo del primer equipo carbonero. Después de años de haber trabajado con la Tercera división, Tito tendrá su oportunidad como director técnico oficial y no interino, experiencia por la que ya pasó.

Juan Pedro Damiani confirmó que habló personalmente con Gonçalves en declaraciones brindadas a 850 AM, y que el anuncio de su contratación se hará en horas.

Gonçalves dirigirá su primer entrenamiento este lunes, y debutará en dos semanas, cuando se retome el Torneo Apertura, que no tendrá actividad el próximo fin de semana por haber juegos de Eliminatorias sudamericanas rumbo a Brasil 2014. El profesor Diego Tchakidjian, Nicolás Rotundo y Óscar Ferro completarán su cuerpo técnico.

Montevideo Portal

Wanderers y Peñarol empataron 1:1.




Un error inexplicable de Lerda vuelve a poner interrogante atrás. Zalayeta salva el desastre total a un equipo que quedó en el fondo de la tabla. 

El juego comenzó con un control de balón y terreno de Peñarol pero sin profundidad, donde Pacheco no se arrimaba demasiado a los delanteros y Píriz se hacía importante a la derecha de Novick en la marca pero no en la consistencia de juego.
Sin embargo, Wanderers le ponía el fútbol con un Lavandeira iluminado y un Rodríguez veloz para complicar a la, hasta el momento, lenta defensa mirasol.
A los 13’ llegó el primer remate de Wanderers sobre el arco de Peñarol, zurdazo de Gastón Rodríguez tras pase cruzado de Lavandeira.
Dieciocho minutos iban cuando un centro de Lavandiera sin pretensiones fue cabeceado por Pastorini de espaldas al arco de Peñarol y entre los guantes de un Lerda que encandilado por el sol no supo reaccionar de la mejor manera. El balón dio en la base de del caño izquierdo del arco mirasol.
Sobre los 22’ el arquero bohemio tapó un remate sin dirección de Pacheco, antes Rodríguez había puesto en riesgo su arco en dos oportunidades al intentar salir con el pie y complicarse con la velocidad de Jhonatan Rodríguez.
Siete minutos más tarde, Pacheco desbordó por izquierda, jugó hacia el medio y Jonathan Rodríguez convirtió el primero para Peñarol que fue anulado por el árbitro debido a polémico off side de Zalayeta que obstaculizaba la vista del portero bohemio.
Peñarol reaccionó y a los 35’ Jonathan Rodríguez cabeceó en el segundo palo un centro que llegó a su posición y Martín Rodríguez salvó su arco volando de forma perpendicular.
Wanderers volvió a reventar un vertical de Peñarol en 42’, fue tras un corner y un cabezazo de Guzmán Pereira que dio abajo, en el derecho.
En el complemento, Peñarol agregó velocidad al ataque con Estoyanoff por Píriz, mientras Macaluso ingresó pro Bizera.
Sin embargo, el arco parece ser el lugar más fatídico para Peñarol, 7’ iban cuando Guzmán Pereira tomó cerca de la medialuna, absolutamente desmarcado, levantó la cabeza, apuntó y remató un disparo sin ninguna pretensión, que se le escapó a Lerda entre sus guantes para convertirse en el 1er gol del partido y el blooper de la jornada.
Quince minutos y Peñarol no reaccionaba, por el contrario, el fútbol de Wanderers crecía a base de la tranquilidad y el score en su favor. Entonces Lerda debió lucirse ante un remate de “chapita” Blanco que había ingresado minutos antes y se encontró con un rebote dentro del área para casi marcar el 2 a 0.
Peñarol encontraba respuestas con Aguiar y Pacheco que al tener cerca de Estoyanoff intentaban jugar en corto en opciones y habilitarlo en largo en otras.
Así, crecía el mirasol, entonces en 29’ Aguiar la comenzó por el centro, tocó con Rodríguez, este con Pacheco, Aguiar picó por derecha, el “Tony” lo vio, jugó el balón abierto y Aguiar habilitó a Zalayeta quien recepcionó notablemente el balón y definió mejor dentro del área para el 1 a 1.
A falta de 10’ para el final, Alonso se la jugó por Núñez en lugar de Albín y Arias puso a Mercado por Pastorini, ambos buscando la victoria.
Sobre los 42’ Wanderers intentó de lejos con remate de Riolfo que pasó cerca de Lerda pero salió y en 45’ probó de tiro libre con Colombino pero tampoco tuvo suerte. Por su parte Peñarol intentaba a base de centros y acumulando atacantes sin resolución alguna.
De esta manera se fue un partido en que Peñarol no pudo ganar y por momentos mereció perder. El futuro de Alonso es más incierto que nunca.
Detalles
Wanderers 1: Martín Rodríguez, Mauricio Gómez, Gastón Bueno, Martín Díaz, Maximiliano Olivera, Santiago Martínez, Guzmán Pereira, Adrián Colombino, Pablo Lavandeira (53’ Sergio Blanco), Gastón Rodríguez (53’ Diego Riolfo) y Rodrigo Pastorini (80’ Richard Mercado). DT: Alfredo Arias.
Peñarol 1: Danilo Lerda, Emiliano Albin (80’ Carlos Núñez), Joe Bizera (46’ Damián Macaluso), Gonzalo Viera, Nicolás Raguso; Marcel Novick, Sebastián Piriz (46’ Fabián Estoyanoff), Luis Aguiar, Antonio Pacheco, Jonathan Rodríguez y Marcelo Zalayeta. DT: Diego Alonso.
Goles: 52’ Guzmán Pereira (MW), 74’ Marcelo Zalayeta (P).
Arbitros: Álvaro Pastorino, Marcelo Costa y Fernando Ríos.
Cancha: Estadio Centenario.  
Subrayado

Batalla directriz por el estadio de Peñarol.



La pelea de los médicos, la sanción por dopaje de Darío Rodríguez, los malos resultados del equipo, la última oportunidad de Diego Alonso, la mala relación del presidente Damiani con el vicepresidente Welker, una salida nocturna, un posterior accidente de tránsito, un jugador separado del plantel y la exposición mediática en su punto más alto.
Bajo estas condiciones parece complejo transitar por el camino adecuado. Por estas horas Peñarol parece no tener paz. No sale de una y se mete en otra. Y ahora sumó un nuevo frente de batalla:  la construcción de su estadio.
El sueño de construir el Estadio determinó el llamado a la asamblea representativa para la próxima semana que deberá decidir: “Estadio sí o Estadio no”. Pero los movimientos empezaron antes de lo previsto.
El jueves de noche se llevó a cabo una reunión íntima en el Club Noa Noa en la cual el dirigente Walter Pereyra le explicó a los asambleístas, en forma detallada, cómo se manejarán las cifras del futuro estadio.
Entre otras cosas, quedó claro que al Banco República (BROU) le pedirán US$ 18 millones y no US$ 20 millones como pretendían en un principio.
A la misma, fueron siete dirigentes: el presidente Juan Pedro Damiani, Walter Pereyra, Juan Fernández Methol, Gervasio Gedanke, Rodolfo Catino, Julio Luis Sanguinetti y Ricardo Rachetti. No fueron convocados ni el vicepresidente Edgar Welker, ni los tres consejeros del Movimiento 2809, Carlos Scherschener, Isaac Alfie e Ivonne Rizzo. Sin  embargo, pese a que Welker no fue invitado, sí fueron alguno de sus asambleístas e inclusive, según confirmaron fuentes a El Observador, Gerardo Píriz, uno de ellos, fue uno de los primeros en aplaudir la explicación de Pereyra. “El hecho de que Gerardo haya quedado conforme, no implica que se vaya a votar eso que se firmó”, explicó Welker a El Observador.
“Quiero ser muy claro en este tema. Nosotros decimos sí al estadio, pero con responsabilidad. Lo que hayan firmado nuestros asambleístas con relación a la moción que se va a proponer, no quiere decir que lo vayamos a votar. Es más: no votaremos lo que se propuso. Que quede claro: si el flujo de caja a pagar anualmente al BROU sigue siendo del 10%, es decir, cerca de US$ 1.100.000, sí votaremos afirmativamente por el estadio. Pero en esa moción, no hay cifras que garanticen esto. Por ello, queremos ver cómo se redacta algo nuevo, sino, no la votaremos”.
Por otra parte, la posición del Movimiento 2809, quedó clara con su documento entregado el jueves por El Observador.
Entre otras cosas argumenta que en marzo de 2012 se anunció que costaría US$ 22 millones y que se pagaba con venta de palcos y butacas. En el lanzamiento del estadio el costo se elevó a US$ 33 millones y apareció la figura del BROU. Y hoy se habla de US$ 38 a 40 millones y la necesidad de un préstamo del BROU de US$ 20 millones, denunció el 2809.
Damiani dijo que “Hay un error grande en este tema. En primer lugar el banco calcula el préstamo, los intereses y cuanto es la cuota que da. Esto para el supuesto de que el club no vendiera una butaca y no concretara un contrato que ya tiene firmado de siete millones de dólares (con Tenfield), y que Luis Eduardo González se equivocara en el 100%. Según Luis Eduardo González, que hizo un estudio de mercado, desde el momento en que se empiece a construir y se termine la obra, se venden todas las butacas. Y creo que se equivoca bastante poco”.
Esa misma noche, el presidente concurrió con Walter Pereira al club Noa Noa donde, en una reunión cerrada, se informó a representantes de la asamblea, sobre los costos del estadio.
Antes de ingresar Damiani disparó contra el comunicado del 2809: “Lo leí muy por arriba. Me hubiera encantado que la propuesto en estos cuatro años la hubiesen hecho sobre la marcha y no ahora”.
El viernes se citó a reunión de consejo directivo y se votó la aprobación de la finaciación del estadio con la fórmula del BROU. La situación no es sencilla. Los grupos de la oposición se quejan de que se les niega información, entre ellas el acuerdo que realizaron los presididos por Damiani con Tenfield.
En medio de esta situación, el equipo saldrá a la cancha el sábado con la conocida noticia de que es la última oportunidad para su técnico Diego Alonso. Peñarol es una bomba de tiempo.

Voto con dos bibliotecas

A la hora de votar el futuro estadio de Peñarol existen dos bibliotecas. Están quienes creen que la Asamblea Representativa, integrada por 99 personas, votará el 10 de octubre por una nueva resolución. En ese caso, se precisan solo 50 votos, es decir, la mayoría. No obstante, están aquellos que creen que esto no es una nueva resolución, sino que es una revisión de la asamblea  del 14 de junio. En esa oportunidad, por 63 votos se votó que solo el 10% de los flujos de caja fueran para el BROU. Si es así, se necesita un voto más, es decir, 64, para aprobar la propuesta.
El Observador