Mostrando entradas con la etiqueta Basquetbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Basquetbol. Mostrar todas las entradas

Uruguay dio el "batacazo" frente a Brasil.



La imagen del tanteador Uruguay 79-Brasil 73 impresiona, más por lo que significan un país y otro en el contexto mundial, que por lo que sucedió anoche en el Poliedro de Caracas, Venezuela, donde se disputa el Premundial de básquetbol que clasificará a cuatro equipos a España 2014. Los celestes, igual que en el Sudamericano del año pasado en Resistencia, firman una victoria sobre la selección auriverde.
En 2012 valió subir al podio continental, ayer dar un paso largo para seguir alimentando el sueño de llegar al Mundial del próximo año.

Con esta victoria, la selección que dirige Pablo López aseguró su clasificación a la segunda fase.
La actuación de Uruguay en el partido de la cuarta fecha del Premundial fue redonda. Completa, pero tuvo esos ribetes de incertidumbre que suelen acompañar al juego de los celestes, por los intentos de Brasil por dar vuelta el rumbo del juego.

Sin embargo, en los momentos en los que debían aparecer las figuras, allí estuvieron.
Esteban Batista se vistió otra vez de héroe con 22 puntos y 13 rebotes, que marcaron otra gran actuación en el torneo clasificatorio. También Leandro García Morales y Nicolás Mazzarino, ambos con destacada participación en el goleo, el primero con 16 puntos y el segundo con 14. Y los de la nueva generación también sumaron: Calfani y Fitipaldo.

Uruguay ganó de punta a punta, por actitud defensiva, sacrificio y porque en los momentos claves apareció ese empuje del equipo celeste que le permitió en este campeonato sumar dos triunfos en tres presentaciones. La victoria de ayer ante Brasil y la del sábado frente a Jamaica. Solo perdió con Puerto Rico.
Hoy con Canadá
Los celestes jugarán hoy ante Canadá el último partido del grupo A. El encuentro comenzará a la hora 15 de Uruguay y una victoria acercará aún más al combinado que orienta López a la clasificación al Mundial de España.
De ganar avanzarán a la próxima ronda con dos triunfos y una derrota. Vale recordar que a segunda ronda clasifican los cuatro primeros de cada serie.
Primer triunfo
Si bien Uruguay le ganó a Brasil el año pasado en el Sudamericano de Resistencia (80-68), y de aquel equipo repitieron además del entrenador, los jugadores Calfani, Fitipaldo, Sebastián Vázquez, Leandro García Morales y Sebastián Izaguirre, el de ayer fue el primer triunfo de los celestes ante Brasil en los premundiales.

Por estos torneos se enfrentaron cuatro veces, en 1997 (Brasil 84-Uruguay 83) en Montevideo con Víctor Hugo Berardi como técnico de los celestes; en 2001 (Brasil 90-Uruguay 67) en Neuquén  con César Somma; en 2005 (Brasil 89-Uruguay 69) en Santo Domingo  con Alberto Espasandín; en 2009 (Brasil 82-Uruguay 62) en San Juan  con Gerardo Jauri.
El Observador

Los Miami Heat, campeones de la NBA.


La figura del alero LeBron James volvió a agrandarse más que nunca y con un doble-doble (37 puntos y 12 rebotes) lidero a los Heat de Miami al triunfo de 95-88 ante los Spurs de San Antonio en el séptimo partido de las Finales de la NBA que ganaron por 4-3 al mejor de siete.
Los Heat, con un James sensacional en cada momento del partido y en todas las facetas del juego, revalidaron su título de campeones ante un rival, como los Spurs, que hizo también méritos para haber conseguido su quinto título de liga, que los estableciesen como la cuarta dinastía, pero enfrente tuvieron la mejor versión del "King", sin discusión el mejor jugador de laNBA. James volvió a ser la gran estrella al conseguir un doble-doble de 37 puntos (12-23, 5-10, 8-8), 12 rebotes --nueve fueron defensivos--, repartió cuatro asistencias y recuperó dos balones en los 45 minutos que jugó.
Pero lo más importante fue que surgió como el líder del equipo en los momentos decisivos, como cuando faltaban 28 segundos para el final y anotó la canasta que aseguró la victoria al darle una ventaja de cuatro puntos (92-88), que dejó hundidos a los Spurs. El escolta argentino Manu Ginóbili, que había jugado un gran partido, perdió un balón de oro en la siguiente posesión y el robo fue para James que también forzó la personal y con otros dos puntos más hizo que comenzase la gran fiesta en el American Airlines Arena porque el triunfo estaba asegurado.
La victoria permitió a los Heat conseguir el tercer título de liga, segundo consecutivo, en las cuatro finales que han disputado en su historia, las terceras seguidas desde que en la temporada del 2011 llegó James y el pívot Chris Bosh para unirse al escolta Dwyane Wade y formar los ya históricos "Big Three".
Los Heat, que estuvieron a cinco segundos de perder el título en el sexto partido antes que anotase un triple salvador el escolta Ray Allen, remontaron una desventaja de 2-3 que tenían en la serie al mejor de siete y fueron el último equipo desde la temporada del 2010 que ganaron los dos últimos encuentros de las Finales. Los Ángeles Lakers lo consiguieron ante los Celtics de Boston para conseguir su decimosexto título de liga.
Junto James, que ganó su segundo título de Jugador Más Valioso (MVP), el escolta Dwyane Wade quiso también reivindicar su condición de indispensable dentro de los Heat y aportó otro doble-doble monumental de 23 puntos, 10 rebotes y dos tapones. Mientras que el alero reserva Shane Battier jugó el partido de su vida al convertirse en el factor sorpresa y sexto hombre tras aportar 18 puntos, todos conseguidos con seis triples que anotó de ocho intentos, en sólo 29 minutos que estuvo en el campo, además de capturar cuatro rebotes.
El base Mario Chalmers llegó a los 14 puntos, incluido un triple súper valioso que anotó con el pitido final del tercer periodo que le dio a los Heat la ventaja parcial de 72-71 y una gran moral de cara al cuarto periodo después que al descanso Miami también se fue arriba (46-44). Sin que Bosh tuviese protagonismo en el ataque y dentro de la pintura, los Spurs dominaron con 48 puntos en el juego interior por 24 de los Heat, la inspiración de Battier y James que también consiguió 5 de 10 triples, fue clave en la victoria de los Heat. 
Como equipo los Heat tuvieron un 44 (36-82) por ciento de acierto en los tiros de campo, 38 (12-32) de triples y 69 (11-16) de personal, comparados al 38 (31-82), 32 (6-19) y 91 (20-22), respectivamente, de los Spurs, que siempre estuvieron en el partido.
El veterano ala-pívot Tim Duncan con un doble-doble de 24 tantos, 12 rebotes y 4 asistencias fue el líder del ataque de los Spurs, que perdieron el primer título de los cinco que han disputado desde la temporada de 1999. Pero Duncan también protagonizó la jugada más decisiva del partido para los Spurs cuando a falta de 48 segundos y parcial de 90-88 falló su tradicional tiro a canasta de penetración por la línea y luego el palmeo que hizo tampoco entró, lo que dio la oportunidad a los Heat a sentenciar con los puntos de James.El alero Kawhi Leonard, la gran estrella del futuro de los Spurs, aportó un doble-doble de 19 puntos, 16 rebotes y puso un tapón, que mereció mejor suerte. Lo mismo que la gran labor de Ginóbili, que jugó una primera parte con un control perfecto de balón y estaba brillante hasta los dos últimos minutos del partido que perdió tres balones muy costosos para los Spurs.
Pero Ginóbili no fue la causa de la derrota de los Spurs, todo lo contrario, los mantuvo siempre en el partido al aportar 18 puntos después de anotar 6 de 12 tiros de campo, incluidos 2 de 5 triples y 4-4 desde la línea de personal, repartió cinco asistencias, capturó tres rebotes y perdió cuatro balones. El base francés Tony Parker esta vez no pudo ser factor ganador de su equipo al tener su peor partido ofensivo de las Finales al anotar sólo 10 puntos (3-12, 0-0, 4-4), dio cuatro asistencias y recuperó tres balones. Mucho menos el escolta Danny Green, el héroe de los tres triunfos logrados por los Spurs, pero que en el decisivo partido sólo pudo anotar cinco puntos (1-12, 1-6, 2-2), lejos de jugador que estableció la mejor marca de triples de las Finales con 25 en los cinco primeros encuentros. El pívot brasileño Tiago Splitter jugó cuatro minutos y aportó dos puntos (1-2, 0-0, 0-0) y recuperó dos balones.
Sport

Aguada campeón de LBU 2013.


La consagración de Aguada como campeón de la Liga Uruguaya de Basquetbol, desató la euforia de miles de hinchas en todo el país. Destacados aficionados aguateros, describieron a Montevideo Portal la emoción por una consagración que demoró 37 años. “Orgullo”, “emoción” y “pasión” fueron algunos de los conceptos más repetidos.

La consagración de Aguada luego de 37 años sin conseguir títulos en el basquetbol nacional, desató la euforia de una de las hinchadas más populares del deporte uruguayo.
Entre la larga lista de hinchas aguateros, se destacan varias figuras conocidas de la cultura, la política y el periodismo.

El actor y murguista, Charly Álvarez, dijo a Montevideo Portal que "se muere de orgullo" por ser hincha de Aguada.

"Me pasó de ir con la murga a Artigas y preguntar si hay hinchas de Aguada. Siempre hay uno que levanta la mano. Estoy como loco de contento. No puedo creerlo después de tantos años. Significa mucho luego de tantos años de sufrimiento. Con esta hinchada fantástica y con tantas cosas que pasaron en este tiempo. Siento mucho orgullo por ser aguatero y me emociono cuando hablo", enfatizó Álvarez.


Le reconocido murguista destacó que siempre compara al carnaval con la pasión que despierta el básquetbol y el fútbol.

"Estas por subir al Teatro de Verano y vienen compañeros que te golpean la espalda y te alientan gritando que hay que dejar todo. Más allá de la pasión por Nacional o el carnaval, con el básquetbol la emoción está a flor de piel. Es punto a punto. Yo siento más nervios con Aguad que cuando voy a ver a Nacional. El básquetbol tiene un aspecto que es más incontrolable que el fútbol, por la cantidad de goles y como varía en minutos. No he visto nada más parecido al fútbol y al básquetbol, que el propio carnaval. Pero nunca me voy a acostumbrar".

La explosión de los 80´s
El periodista Gustavo Fernández Insúa (Radio Sarandí y Canal 4), es otro apasionado hincha de Aguada.

"El recuerdo más grande que tengo es el Aguada de Jorge Garretano, Mario Viola y esa camada de jugadores. Esta Liga la viví sufriendo bastante en cada partido, sabiendo que Defensor es un cuadro serio, con planificación y trabajo desde hace años. Mantiene un mismo plantel, algo que a Aguada se le hizo muy difícil. Por otro lado confiado en que tenés de tu lado a Leandro García Morales. Podrá jugar mal un partido de 100. Pero los otro 99 sabés que tenés a Messi de tu lado".

Según Fernández Insúa, "Aguada es increíble. Excede a un barrio. Si bien es el origen del cuadro, vas a Tacuarembó y hay hinchas de Aguada. El hincha de Aguada es muy impulsivo, emotivo, y menos racional que el hincha de Defensor".

El periodista recuerda con especial cariño a los estadounidenses Jeff Granger y Larry Bacon, que integraron el plantel de Aguada en la década de 1980. "Hubo una explosión muy grande en los 80´s. Esa pareja de estadounidenses arrastró a miles de hinchas. Porque además de jugar muy bien eran muy simpáticos. Arrimaron mucha gente".

"Más pasional que el fútbol"
El periodista Sergio Silvestri, gerente de contenidos de Radio Sarandí, es otro fanático hincha de Aguada y así lo demuestra cada vez que tiene la chance desde los micrófonos de la emisora.

"Viví el campeonato de ayer con una emoción tremenda. Sobre todo por poder estar en la cancha con mis dos hijos de 15 y 19 años. Con mi señora que es aguatera pero que no va a la cancha porque se pone nerviosa. La sensación fue de profunda emoción. Hacia mucho tiempo que no me emocionaba tanto", recalcó Silvestri.

A juicio del comunicador, "el basquetbol es mucho mas pasional que el fútbol, más allá que son deportes que me gustan desde chico. El basquetbol genera más emoción, más pasión y es más cambiante. Soy muy hincha de Nacional, peor el básquetbol me genera más explosión".
Consultados sobre la gran cantidad de hinchas de Aguada que estuvieron pendientes del equipo a lo largo de las finales, Silvestri consideró que "es una demostración a lo largo de muchos años. Si uno se fija en la venta de entradas a lo largo de los años, Aguada siempre juega a cancha llena. Aunque se vaya al descenso. Aguada es el equipo menos exitista y tiene una hinchada fiel a lo largo de muchos años. Lo de Aguada es un fenómeno institucional".


Montevideo Portal


Aguada ganó y se definirá todo en la séptima final.


Aguada no tuvo piedad con Defensor Sporting y lo derrotó por amplia ventaja en la sexta final de la 10° Liga Uruguaya de Basquetbol. Con la serie empatada 3:3, todo se define el lunes.

Aguada derrotó con claridad a Defensor Sporting y volvió a igualar la serie final de la 10° Liga Uruguaya de Basquetbol. El fusionado llegaba con la chance de ser campeón el viernes por la noche, pero jugó su peor partido en la serie y el aguatero lo aprovechó. Mientras Defensor no podía encontrar los dobles, Aguada se hizo fuerte con los triples y sacó una amplia ventaja que fue imposible de alcanzar para los dirigidos por el Ing. Gerardo Jauri.
Leandro García Morales fue la gran figura de la noche, acompañado de los triples de Pablo Morales.
La mala noticia para los aguateros fue la expulsión del americano Jeremis Smith, por lo que habrá que esperar para ver si podrá jugar el partido decisivo.
Con la serie empatada por tercera vez, en esta ocasión 3:3, el lunes se define el campeón en el Palacio Peñarol.
LUB
SEXTA FINAL
VIERNES 03 DE MAYO
Serie: Aguada (3) vs. Defensor Sporting (3).
AGUADA 91:74 DEFENSOR SPORTING
Cancha: Palacio Peñarol.
Jueces: Richard Pereira, Alejandro Sánchez Varela y Alberto Arenas.
Por Cuartos:
1º – Aguada 25:13 Defensor Sporting
2º – Aguada 45:33 Defensor Sporting
3º – Aguada 67:50 Defensor Sporting
4º – Aguada 91:74 Defensor Sporting
Tenfield


Defensor Sporting a punto de ser campeón de la Liga de Basquetbol Uruguayo.


Defensor Sporting derrotó a Aguada en el Palacio Peñarol y quedó a un paso del título de la 10° Liga Uruguaya de Basquetbol.

Defensor Sporting derrotó a Aguada en la quinta final de la 10° Liga Uruguaya de Basquetbol y se puso arriba en la serie por primera vez. El fusionado comenzó preciso en los primeros dos cuartos y llegó a sacar dieciocho puntos de ventaja. El aguatero reaccionó y logró empatar el partido en el tercer cuarto, donde llegó a pasar. Pero Defensor Sporting se recuperó  y volvió a dominar el marcador. A pesar de la excelente noche de Alejandro Muro, Aguada no pudo ganar el partido.
El Ing. Gerardo Jauri formó el equipo inicial del fusionado con Marcos Cabot, Walter Baxley, Federico Álvarez, Sebastián Izaguirre y Gary Hamilton.  
Por su parte, Aguada salió a la cancha con Diego González, Leandro García Morales, Pablo Morales, Greg Dilligard y Jeremis Smith, dirigidos por Javier Espíndola.
Defensor Sporting gana la serie final 3:2 y puede consagrarse campeón de la Liga por tercera vez en su historia si triunfa en el sexto partido.
LUB
QUINTA FINAL
LUNES 29 DE ABRIL
Serie: Defensor Sporting (3) vs. Aguada (2).
DEFENSOR SPORTING 80:62 AGUADA
Cancha: Palacio Peñarol.
Por Cuartos:
1° – Defensor Sporting 18:09 Aguada
2° – Defensor Sporting 38:30 Aguada
3° – Defensor Sporting 59:54 Aguada
4° – Defensor Sporting 80:62 Aguada

Tenfield


Defensor volvió a empatar la serie frente Aguada, están 2 a 2.




Defensor Sporting derrotó a Aguada en el cuarto partido final de la 10° Liga Uruguaya de Basquetbol. El fusionado dio vuelta un encuentro que parecía tener perdido en el tercer cuarto, cuando Aguada le llegó a sacar doce puntos de ventaja. De la mano de los triples de Marcos Cabot, los dirigidos por el Ing. Gerardo Jauri se acercaron y empataron el partido en el último cuarto, forzando el alargue. Defensor Sporting siguió de largo en el suplementario y terminó ganando un partidazo que le permitió volver a empatar la serie. Ahora están 2:2.
Aguada, dirigido por Javier Espíndola, salió a la cancha con Diego González, Leandro García Morales, Pablo Morales, Gerg Dilligard y Jeremis Smith.
Los cinco iniciales del Ing. Gerardo Jauri en Defensor Sporting fueron Marcos Cabot, Walter Baxley, Federico Álvarez, Sebastián Izaguirre y Gary Hamilton.
LUB
4° FINAL
VIERNES 26 DE ABIRL
Serie: Aguada (2) vs. Defensor Sporting (2).
AGUADA 92:96 DEFENSOR SPORTING
Cancha: Palacio Peñarol. (VTV)
Jueces: Héctor Uslenghi, Alejandro Sánchez y Alberto Arenas.
Por Cuartos:
1° – Aguada 28:30 Defensor Sporting
2° – Aguada 52:46 Defensor Sporting
3° – Aguada 65:60 Defensor Sporting
4° – Aguada 85:85 Defensor Sporting
Alargue – Aguada 92:96 Defensor Sporting

Tenfield

La DGI desembarca en el basquetbol ante sospecha de evasión del IRPF.




La oficina conoce que se pagan altas remuneraciones y tiene sospechas de evasión o subdeclaración.
Ante dudas de evasión del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o subdeclaración de ingresos (para pagar menos tributo), la Dirección General Impositiva (DGI) solicitó a la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) copia de todos los contratos de los jugadores para verificar sus salarios y sus aportes ante la oficina recaudadora, dijeron a El País varias fuentes vinculadas a este control.
La premisa de la DGI es clara: comprobar si los basquetbolistas además de sortear rivales adentro de la cancha también esquivan el pago de impuestos. Aunque, en este caso pueden ser responsables los clubes que deben retener el IRPF como ocurre en cualquier empresa.
En los últimos años, el basquetbol dejó de ser un deporte de canchas abiertas y decenas de espectadores observando el partido. La Liga Uruguaya dejó atrás el viejo campeonato Federal y generó la profesionalización de muchos equipos que participan del torneo.
Como consecuencia y ante el deseo de estos equipos de ganar la Liga, los contratos de jugadores "clase A" u otros siempre requeridos para intentar los triunfos deportivos se dispararon al alza. Y muchos de ellos dejaron de ser en pesos, se dolarizaron y en algunos casos superan las seis cifras por temporada. En el actual período -que está en plena disputa de las finales- se cerraron contratos por más de US$ 100.000. Y en casos específicos se acordó una remuneración de US$ 150.000 por temporada regular.
Los sueldos de los jugadores de basquetbol se conocen en el ambiente deportivo, aunque nadie los dice. Y estos números también llegaron a oídos de la DGI. Tomando como ejemplo los US$ 150.000 de sueldo, ese contribuyente debió aportar por concepto de IRPF unos $ 48.000 al mes. Y al año ese aporte debió ser de $ 573.000.
En el gobierno se entiende que a diferencia de lo que ocurre en el fútbol, en el basquetbol existe evasión o en el mejor de los casos subdeclaración en los salarios que perciben los basquetbolistas.
Por este motivo, la oficina recaudadora pidió a la FUBB copia de los contratos de todos los jugadores que participaron de la actual Liga Uruguaya para fiscalizar el pago del IRPF. Hasta el momento, la FUBB no resolvió cómo proceder, según supo El País, en parte porque su presidente está en el exterior (ver aparte).
Otra posibilidad que tiene el organismo es citar a los clubes para pedirles información, ya que ellos son los agentes de retención de los basquetbolistas.
Con el control se busca que no haya una situación desigual de que mientras un obrero de la construcción aporta IRPF, un basquetbolista (que en algunos casos puede llegar a percibir US$ 20.000 al mes) no lo haga.
Consultado al respecto por El País, el subdirector de la DGI, Álvaro Romano dijo que se está realizando una actuación de rutina como con tantos otros sectores.
Agregó que "uno de los cometidos que tiene la administración tributaria es verificar que todos estén cumpliendo con sus obligaciones".
Conociendo los montos salariales que el basquetbol maneja, el organismo entendió que era un sector donde se debe verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
"Más allá de la información que está en poder de la administración, comenzó una etapa en la que estamos obteniendo prueba e información incluso de otras fuentes para contrastarla con las declaraciones", dijo Romano.
Añadió que los trabajos de verificación recién comenzaron y surgen del análisis de la información, de herramientas informáticas y bases de datos que miden el nivel de riesgo de los contribuyentes
"Nos pareció que era un sector que a priori ameritaba un control porque, entre otros motivos, nunca habíamos hecho un control en él. A diferencia de lo que pasaba con otros deportes en particular, este era un sector que maneja una masa salarial importante que nunca habíamos controlado y verificado", dijo Romano.
El subdirector señaló que como ocurrió anteriormente, cuando la oficina recaudadora realizó verificaciones a usuarios de zonas francas o el agropecuario, ahora le toca el turno al basquetbol. "Estamos recabando información; luego haremos los cruzamientos", sostuvo Romano. A partir de los controles, ahora los basquetbolistas, además de triples o dobles, deberán preocuparse también de haber efectuado correctamente sus declaraciones ante la DGI.
BPS. Desde hace algunos años, los jugadores comenzaron a realizar aportes al Banco de Previsión Social a efectos jubilatorios. En principio se fijó un valor ficto para luego pasar al real, pero eso se ha ido postergando.

Sueldos que son un misterio

El presidente de la Federación Uruguaya de Basketball, Luis Alberto "Ney" Castillo, prefirió no realizar declaraciones a El País sobre el pedido de datos de la DGI por encontrarse en el exterior. Algo similar ocurrió con contratistas de basquetbol cuando fueron consultados por El País sobre los salarios de los jugadores. Los encargados de cerrar los contratos de los basquetbolistas prefirieron no realizar ningún comentario sobre los montos que se manejan en este deporte, los salarios y el alcance de los acuerdos que cierran con los clubes de basquetbol representando a los jugadores, aduciendo que son temas "delicados".

Las cifras

150

Mil dólares es el monto de un contrato de un jugador "estrella" de basquetbol en Uruguay por jugar una temporada.

573

Mil pesos debería pagar ese jugador al año por concepto de Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
El País