Mostrando entradas con la etiqueta Artigas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artigas. Mostrar todas las entradas

El carnaval de Artigas se definió por sorteo.


El concurso del desfile de escuelas de samba en Artigas se definió por sorteo. Resulta curioso, pero así lo establece el reglamento. Quedaron empatadas en la primera posición las escuelas de samba Barrio Rampla e Imperio del Ayuí. Así las cosas, el jurado sorteó uno de los 10 ítems en los que califica para ver qué escuela tuvo mejor puntaje en ese rubro y, por lo tanto, adjudicarle el título de campeona de 2013.

El azar determinó que el ítem sorteado fuera “conjunto” y allí tenía mejor nota Barrio Rampla, quien triunfó entonces por séptimo año en forma consecutiva y cosechó su 12° título en la historia.

Imperio del Ayuí se quedó con las ganas de ser la mejor por primera vez.

Este desfile es organizado por  una comisión de carnaval en la que interactúan la Intendencia de Artigas y la Federación de Escuelas de Samba. Se realiza desde 1984, como secuela de las clásicas batucadas de la capital departamental, y en su actual formato –con cuatro grandes escuelas compitiendo– se lleva a cabo desde el inicio de la década pasada.

Por un sambódromo que se instala en la Av. Lecueder, durante unos 700 metros desde Plaza Batlle a Plaza Artigas, en tres noches desfilan dos veces cada una cuatro escuelas, las dos ya citadas más Adémicos (es la más antigua de todas) y Emperadores de la Zona Sur.

En la tercera noche deben desfilar las cuatro y en esa jornada este año participaron 2.876 componentes con un público estimado en 20.000 personas, informó Sergio Martínez, periodista artiguense experto en temas de carnaval, quien comentó que esta actividad se sigue afianzando como un referente dentro de los espectáculos de carnaval en toda la región, con fuertes inversiones y avance en la creatividad, nutriéndose de aportes que llegan incluso de parte de técnicos y artistas que trabajan en el famoso Carnaval de Río de Janeiro.

Martínez precisó, además, que en el carnaval de Artigas las escuelas cantan los temas del samba enredo en portugués, diferencia clave con el desfile de Bella Unión, donde el canto es en español.

Llamadas de Durazno
La Generación Lubola fue la comparsa ganadora de la 24ª edición del concurso del desfile de las Primeras Llamadas del Interior, en Durazno. Participaron 20 conjuntos. La Generación Lubola logró del jurado 518 puntos, Uráfrica fue segunda con 504 y tercera fue Sonidanza con 485. Esas tres obtuvieron el derecho a desfilar en 2014 en las Llamadas que organiza la Intendencia de Montevideo.

La cuerda de tambores con mejor puntaje fue presentada por Sonizanda y en el puntaje al mejor cuerpo de baile quedaron igualados La Generación Lubola y Uráfrica.

El desfile fue encabezado por la Reina de las Llamadas de 2013, Caren Zaspe (de Carlos Reyles), la Reina del Carnaval, Camila Flores (de Durazno) y la Reina del Verano, Sheila Goncálvez (de Durazno). Participó además, como artista invitada, la vedette Tina Ferreira junto a su grupo de tambores Serpentina. El jurado fue integrado por directivos de la Asociación Uruguaya de Candombe (Audeca).

Heber Souza, jerarca de la Intendencia de Durazno, organizadora de la actividad, estimó que asistieron 55.000 personas. El desfile se hizo en un circuito de 10 cuadras en el barrio Bertonasco, donde está el único monumento al tambor en América Latina, creado por Hugo Rovira (director del Taller de Artes Plásticas) y funcionarios municipales.

Desfiles en Flores
Pa’Sonar, de Paso de los Toros, fue la comparsa ganadora del Desfile de Llamadas que organizó la Intendencia de Flores, en Trinidad, por la calle Fondar desde Brasil hasta Inés Durán. Participaron 23 conjuntos. El segundo puesto fue para otra comparsa de Paso de los Toros, Obusiwe, en tanto que tercera quedó Axe Elegua, de Soriano.

En el Concurso Nacional de Escuelas de Samba que organizó en ese mismo lugar la Intendencia de Flores, con 11 conjuntos del interior y seis de Montevideo, triunfó la formación Liberasamba, segunda quedó Urubamba y tercera Unidos del Norte.

El Observador.

Más de 100 jóvenes en el XVIII Congreso de la Federación Rural de Jóvenes.

Más de 100 jóvenes, representantes de pueblos y ciudades de todo el país, participaron del sábado 13 al domingo 15 de octubre en el XVIII Congreso Anual de la Federacion Rural de Jóvenes, denominado "Atizando el compromiso de la juventud rural", en la localidad Tomás Gomensoro, en el departamento de Artigas.

Se trata de un encuentro que se realiza anualmente. Es una instancia de capacitación e integración para que los jóvenes rurales se preparen para afrontar los desafíos propios del sector. Además se les brinda la posibilidad de conocer otra zona del país y de mantener un rico intercambio de experiencias con otros jóvenes rurales.

Cecilia Bidondo, secretaria de la gremial de los jóvenes de la Federación Rural, explicó que el evento comenzó el sábado, en la Liga de Trabajo, donde se realizó una dinámica de integración con profesores de educación física de la localidad.

Posteriormente, en el cine, se llevo a cabo la final del campeonato de debate rural, organizado por la Federación Rural de Jóvenes y Junior Chamber International (JCI). Debatieron cuatro equipos, tres de ellos fueron los ganadores en los campeonatos realizados en la Escuela Agraria de San Ramón, Escuela Agraria de Montevideo y en la Liga de Trabajo de Fraile Muerto, más un equipo conformado por integrantes del Grupo de Jóvenes de la Liga de Trabajo de Tomás Gomensoro. El equipo ganador participará del campeonato que se realizará en la convención nacional de JCI Uruguay que se realizará en Punta del Este. El campeonato de debate rural se llevó a cabo gracias al apoyo de Todo Agro, la Asociación Rural de San José (ARSJ), Central Lanera Uruguaya (CLU), Young American Business Trust (YABT) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC).

En la mañana del domingo 14 se visitó la planta de Alcoholes del Uruguay (ALUR) mientras que en la tarde, en el local de remates Itacumbu de la Liga de Trabajo, se realizaron las charlas previstas: "Relevo generacional" a cargo del Ing. Agr. Julio Perrachón del Instituto Plan Agropecuario (IPA); Federico Riani, Manuel Maldini y Pedro Sarli, ex presidentes de Federación Rural de Jóvenes, brindaron la charla sobre historia, logros y beneficios de la institución; "Rompiendo paradigmas" por Mauricio Escobar de JCI Montevideo; y "La comunidad protegiendo la biodiversidad - Rincón de Francia" en su proceso de ingreso al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) a cargo del "Grupo para la protección ambiental activa" (Grupama).

La jornada finalizó con la habitual asamblea, en la que se eligió la mesa directiva para el periodo 2012-2013.

La misma estará integrada de la siguiente manera: presidente: Maximiliano Pelaez, primer vicepresidente: José Borges, segunda vicepresidente: Macarena Carvalho, secretaria: Cecilia Bidondo, pro secretaria: Jessica Maidana, tesorera: Verónica Orihuela, pro tesorera: Ana Orihuela, área de comunicacion: Bruna Riani, área de diseño: Leandro Cunha, vocales: Pablo Clara y Ronald Travers.

En la mañana del lunes 15 se visitó la planta de SAMAN y, posteriormente, se realizó el cierre del congreso con el almuerzo protocolar.

Durante el evento, contamos con la presencia de ex directivos de la institución así como también de autoridades locales.

La evaluación, tanto de los participantes como de los expositores, fue muy positiva y una vez más queda reflejado el rol que cumple cada grupo de jovenes en su propia localidad.

El congreso se llevó a cabo gracias al apoyo del municipio de Tomás Gomensoro, la Liga del Trabajo de Tomás Gomensoro, SAMAN, Central Lanera Uruguaya (CLU), Montes del Plata, Instituto Nacional de Carnes (INAC), Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), La Maitaca Cueros, Roberto Berstch Negocios Rurales, Otto Fernández Negocios Rurales, Freitas Representaciones (Coca-Cola) y Marimar SA.