Estrategia de seguridad pública del Frente Amplio.
La estrategia de seguridad pública del Frente Amplio para un nuevo gobierno será de continuidad y fortalecimiento de los ejes de la administración de José Mujica: estrategia de intervenciones urbanas, profesionalización de la Policía, reducción de la violencia interpersonal y familiar, y gestión de cárceles.
El programa del Frente Amplio para la seguridad pública plantea una continuidad y fortalecimiento de las principales políticas aplicadas en la actual administración, con la estrategia de convivencia con intervenciones urbanas como prioridad.
"Un proyecto político de izquierda que aborde la inseguridad pública como problema debe plantearse la convivencia como solución y tener como objetivo principal vencer el miedo. Superar el temor colectivo en el espacio público será la estrategia prioritaria para recuperar la ciudad como un escenario de tránsito, intercambio y generador de encuentros. Para ello definimos los siguientes objetivos", establece un documento al que accedió Montevideo Portal.
Por ello, se propone la "implementación de intervenciones urbanas integrales para la convivencia vecinal en territorios vulnerables que combinen políticas sociales, urbanas y de seguridad".
"El próximo gobierno profundizará las iniciativas de intervención focalizada e integral priorizando aquellos territorios que concentran los mayores niveles de vulnerabilidad social, urbana y que muestran altas tasas de delitos. Estas acciones se orientarán a ‘construir ciudad y ciudadanía' a través de la profundización de los programas sociales en territorios vulnerables, planes de impacto de infraestructura para la convivencia y un modelo de cercanía para garantizar la seguridad", se agrega.
"Los programas sociales tendrán como foco la infancia y la juventud, fortaleciendo acciones relacionadas al acceso a la salud y la nutrición y al vínculo con el sistema educativo. Los ‘nuevos equipamientos' deberán tener infraestructura deportiva (canchas, piscina, juegos infantiles), espacios para actividades culturales (salas para teatro y tecnología audiovisual) y acondicionamiento para actividades sociales y recreativas que alienten la convivencia intergeneracional. A su vez, se instalarán servicios públicos orientados a la integración social realizando sinergia con programas e iniciativas que ya implementan ministerios y organismos del gobierno nacional, departamental y municipal", añade.
Se postula también que "una política de convivencia y seguridad estará atenta a los conflictos que se generen en los distintos espacios sociales", por lo que "se priorizarán acciones específicas en los centros educativos, espectáculos deportivos y artísticos y en el tránsito por las ciudades".
Como "el transporte público y el tránsito son escenarios frecuentes de problemas asociados al conflicto interpersonal y también a situaciones delictivas", a la vez que "la calle como espacio público es vista como un lugar de peligro y no como un espacio de tránsito y encuentro", el Frente Amplio planea desplegar "acciones de fomento de la cultura ciudadana para fortalecer el uso intensivo del espacio público como un ámbito de integración social".
La segunda preocupación del Frente Amplio será desarrollar "una estrategia de convivencia orientada prevenir, atender y erradicar la violencia que se genera en el espacio doméstico o intrafamiliar".
El oficialismo entiende necesario enfocarse en la "prevención de las formas violentas de relacionarse en el ámbito doméstico y erradicación de patrones socioculturales discriminatorios".
También se propone "destinar mayores recursos humanos y financieros a la investigación de los hechos de violencia doméstica y de género garantizando la adecuada sanción y reparación de los hechos. Asimismo se fortalecerán los equipos técnicos y periciales de los juzgados y se continuará con el proceso de profesionalización y especialización de la Policía Nacional".
Policía
La "profundización de la reforma organizativa de la Policía Nacional orientada a la gestión basada en el conocimiento y la inteligencia aplicada", será otro de las prioridades del Frente Amplio, en línea con la gestión desarrollada durante el actual gobierno.
Además del desarrollo de la planificación y la modernización del trabajo policial, se postula modificar la currícula para la formación de efectivos.
La "consolidación de un nuevo modelo de gestión de prisiones y abordaje de las personas en conflicto con la ley" ese el cuarto eje del programa, para dar continuidad con la política desarrollada hasta el momento.
"La Infraestructura carcelaria cumple un rol central en orden a facilitar la implementación de programas generales y específicos. Por tanto, se deberá continuar en línea a la mejora de la infraestructura carcelaria como forma de colaborar a la inclusión social de quienes se encuentran privados de libertad. Para ello el diseño penitenciario debe actualizarse con espacios seguros y facilitadores para la aplicación de los modelos y programas adecuados", dice el documento.
Montevideo Portal