Con el voto de todos los miembros del Frente Amplio, la comisión de Adicciones aprobó este jueves el proyecto de legalización y control del consumo de marihuana. Fueron siete votos en 13, ya que los legisladores de la oposición no apoyaron el proyecto.
El texto, que ahora pasará al pleno de la Cámara Baja para recibir media sanción, establece que las farmacias podrán entregar hasta 40 gramos de marihuana al mes por persona. El Estado dará licencias a privados para que produzcan la droga, que será distribuida en comercios especializados en medicamentos.
“Se entenderá como cantidad destinada al consumo personal hasta 40 gramos de marihuana mensuales”, establece el artículo 7 del proyecto de ley.
La marihuana también podrá ser autocultivada o adquirida al formar parte de un club de cannabis. Quienes opten por el autocultivo podrán tener hasta seis plantas de cannabis. En tanto, los clubes podrán tener un máximo de 100 socios y podrán plantar un máximo de 99 plantas.
El texto, que ahora pasará al pleno de la Cámara Baja para recibir media sanción, establece que las farmacias podrán entregar hasta 40 gramos de marihuana al mes por persona. El Estado dará licencias a privados para que produzcan la droga, que será distribuida en comercios especializados en medicamentos.
“Se entenderá como cantidad destinada al consumo personal hasta 40 gramos de marihuana mensuales”, establece el artículo 7 del proyecto de ley.
La marihuana también podrá ser autocultivada o adquirida al formar parte de un club de cannabis. Quienes opten por el autocultivo podrán tener hasta seis plantas de cannabis. En tanto, los clubes podrán tener un máximo de 100 socios y podrán plantar un máximo de 99 plantas.
"Lo más relevante es que le agregamos un inciso, al artículo 16, que faculta a las instituciones estatales y sociales a solicitar a la Junta de Drogas capacitación y asesoramiento para la eventual realización de controles, como los que se definen para el control vehicular, siempre y cuando las conductas de los que se pretende controlar pongan en riesgo a terceros", dijo a El Observador el diputado socialista Julio Bango, haciendo referencia a las modificaciones que recibió el proyecto.
Otro de los cambios es el artículo 42, en el que la Oficina de Monitoreo pasa a depender del Ministerio de Salud Pública (MSP), "porque si dependía de la Presidencia de la República quedaba por fuera del control parlamentario", dijo Bango. En general se hicieron cambios de redacción en algunos párrafos.
Otro de los cambios es el artículo 42, en el que la Oficina de Monitoreo pasa a depender del Ministerio de Salud Pública (MSP), "porque si dependía de la Presidencia de la República quedaba por fuera del control parlamentario", dijo Bango. En general se hicieron cambios de redacción en algunos párrafos.
El principal escollo para que el oficialismo llegue a la mayoría fue superado, pues tras varias semanas de negociaciones en la interna del Frente Amplio, Darío Pérez, diputado de la Liga Federal Frenteamplista, votará a favor.
El precandidato blanco Jorge Larrañaga, junto a la diputada Verónica Alonso citaron a una conferencia de prensa en la tarde de ayer para expresar su rechazo. Alonso dijo que "han venido todas las ciencias del país, las cátedras de medicina, oncología, psiquiatría, psicología y farmacología y todas ellas han coincidido en que el mensaje que se trasmite con este proyecto es realmente preocupante y eso me parece que es lo que nosotros tenemos que mostrar". Además acusó al gobierno de "banalizar y naturalizar el consumo" y de "tirar bolazos".
El líder de Alianza Nacional Jorge Larrañaga, dijo que "se va a generar una suerte de narcotráfico legal contra el ilegal" y agregó que para él la marihuana es "puerta a otras drogas". "En lugar de rescatar a uruguayos que sufren este problema estamos exorcizando las drogas", dijo.
El precandidato blanco Jorge Larrañaga, junto a la diputada Verónica Alonso citaron a una conferencia de prensa en la tarde de ayer para expresar su rechazo. Alonso dijo que "han venido todas las ciencias del país, las cátedras de medicina, oncología, psiquiatría, psicología y farmacología y todas ellas han coincidido en que el mensaje que se trasmite con este proyecto es realmente preocupante y eso me parece que es lo que nosotros tenemos que mostrar". Además acusó al gobierno de "banalizar y naturalizar el consumo" y de "tirar bolazos".
El líder de Alianza Nacional Jorge Larrañaga, dijo que "se va a generar una suerte de narcotráfico legal contra el ilegal" y agregó que para él la marihuana es "puerta a otras drogas". "En lugar de rescatar a uruguayos que sufren este problema estamos exorcizando las drogas", dijo.
El Observador