Aunque los salarios de los trabajadores se ajustan en base a la variación anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de diciembre, las intendencias municipales toman el dato de inflación a noviembre para calcular el incremento de la patente de rodados. Ello funciona así desde siempre y fue ratificado por una resolución del Congreso de Intendentes de fines del año pasado.
Pero la realidad, o mejor dicho el efecto de las medidas del gobierno para torcer el indicador en el último mes de 2012, generaron efectos colaterales como este: los salarios suben menos y la patente de rodados sube más.
En noviembre la inflación interanual fue de 9,03%, pero luego en diciembre el mismo dato fue de 7,48%, producto de la variación mensual (-0,73). La moderación inflacionaria en diciembre cobra especial relevancia, según los expertos consultados por El Observador, ya que conducirá a un menor correctivo salarial en 2013.
Los intendentes explicaron que se toma la inflación de noviembre para realizar el trabajo de cálculo durante diciembre y que, en enero, cuando los contribuyentes deben ir a pagar, puedan estar todos los datos completos. “Este año ha pasado, pero hubo años que sucedió a la inversa. Históricamente se ha tomado el mes de noviembre, porque el cálculo se hace en diciembre”, dijo a El Observador el intendente nacionalista José Luis Falero (San José).
Fue así que propietarios de automóviles usados se encontraron con sorpresas al ir a pagar el tributo. Incluso en algunos casos, modelos de autos usados deben pagar una patente más alta que los vehículos cero kilómetro.
Se registraron casos con incrementos de hasta 14,5% en 2013, con respecto a 2012.
¿Por qué pasa eso? Para calcular el monto de los empadronados hasta diciembre de 2011 se toma el promedio del valor del auto en el mercado, lo cual hace que el proceso sea un poco más complejo. La alícuota para el caso de ese grupo de vehículos fue de 4% en promedio. Pero para ocasiones en que el precio del tributo supere a lo que pagó en 2005 sumado la inflación, el sistema está autorizado a aplicar un correctivo de 5%.
Es así que, con la inflación de noviembre a 9,03%, más el correctivo de 5%, se llega a niveles muy por encima de los esperados por los propietarios.
La fórmula para calcular el valor de la patente 2013 de los autos cero kilómetro es sencilla. Se debe pagar 4,5% del aforo (valor del vehículo) sin IVA.
Las variaciones y demoras para que los contribuyentes puedan cancelar el impuesto generó inquietud en los primeros días de habilitado el pago. El sistema informático tuvo problemas, los cuales fueron explicados en un primer momento por errores al ingresar los datos, pero luego el gobierno salió a dar su versión y culpar a las intendencias.
El jueves, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto emitió una declaración para deslindarse de los problemas: “En relación a las versiones que han circulado sobre el funcionamiento del sistema, puntualizamos que los inconvenientes citados no corresponden al funcionamiento del Sucive (Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares), sino que son inconsistencias en la información cargada por las Intendencias en la base de datos del sistema, no siendo su resolución competencia del Sucive”. Las intendencias negaron ser las responsables.
Sólo en el primer día de cobro de la patente unificada en todo el país, se realizaron 23.398 transacciones, lo que implicó $ 88.531.781. Hubo 158.000 consultas.
El Observador