Este miércoles, la Intendencia de Canelones declaró una emergencia vial debido a los daños que provocaron las intensas lluvias en la caminería de balastro sin cuneta.
Yamandú Orsi, secretario general del municipio, explicó a El Observador que se puso en marcha un plan de contingencia, que durará un mes, para levantar al menos las vías principales por las que pasan los ómnibus. La intendencia destinó para ello, de forma urgente, el 90% de su maquinaria para este plan de emergencia vial.
“Esto se hará fundamentalmente en Ciudad de la Costa porque se nos cayó todo lo que habíamos hecho en los últimos meses”, aseguró.
Yamandú Orsi, secretario general del municipio, explicó a El Observador que se puso en marcha un plan de contingencia, que durará un mes, para levantar al menos las vías principales por las que pasan los ómnibus. La intendencia destinó para ello, de forma urgente, el 90% de su maquinaria para este plan de emergencia vial.
“Esto se hará fundamentalmente en Ciudad de la Costa porque se nos cayó todo lo que habíamos hecho en los últimos meses”, aseguró.
La misma expresión usó el alcalde Omar Rodríguez en diálogo con El Observador: “La ciudad se nos cayó”. Las lluvias dejaron intransitables 150 kilómetros de balastro que se habían terminado en julio con tareas de recargo de calles, cunetas y perfilado. La obra había insumido dos meses pero “en tres días quedó destrozada”, dijo.
Orsi dijo además que el municipio debe hacer una compra fuerte de maquinaria, algo que según un acuerdo con el gobierno ocurrirá en marzo de 2013. “Pero mientras tanto lo poco que tenemos concentrarlo ahí”, sostuvo.
Rodríguez no pudo cuantificar las pérdidas monetarias. Hace meses que el municipio de Ciudad de la Costa venía trabajando en recuperar su infraestructura vial con trazado de cunetas e instalación de desagües. “Veníamos recuperando la ciudad y en tres días se nos cayó todo. La lluvia nos castigó”, afirmó el alcalde. En julio se habían terminado también 2.000 metros de cuneta en la zona de San José Carrasco Norte.
La falta de un sistema de drenaje
Por su parte Orsi destacó que la comuna no cuenta con un sistema de drenaje pluvial (cunetas) y un sistema de ingeniería hidráulica que permita que el agua salga de las mismas. “Hay que diseñar un sistema hidráulico que hoy no estamos en condiciones de hacer”, expresó.
Este sistema se está realizando solamente en la Ciudad de la Costa por tramos, y cada tramo le cuesta a Canelones unos 100 millones de dólares. En la primera etapa, que se desarrolló en conjunto con OSE, se hicieron obras de saneamiento, pavimento, drenaje pluvial y vialidad en 60 kilómetros.
“Es un montón, pero no se ve: en Ciudad de la Costa solamente hay 500 kilómetros de vialidad”, dijo Orsi. El secretario dijo que la “solución definitiva” es una obra a largo plazo, de aquí a ocho años.
Orsi explicó que la obra a largo plazo pretenden solucionar la mayor parte de los problemas de la Ciudad de la Costa. “Pero todo lo que hoy está en tosca, o lo que está en balastro, precisa soluciones inmediatas para que la gente pueda por lo menos salir de sus casas”, manifestó.
Por su parte Orsi destacó que la comuna no cuenta con un sistema de drenaje pluvial (cunetas) y un sistema de ingeniería hidráulica que permita que el agua salga de las mismas. “Hay que diseñar un sistema hidráulico que hoy no estamos en condiciones de hacer”, expresó.
Este sistema se está realizando solamente en la Ciudad de la Costa por tramos, y cada tramo le cuesta a Canelones unos 100 millones de dólares. En la primera etapa, que se desarrolló en conjunto con OSE, se hicieron obras de saneamiento, pavimento, drenaje pluvial y vialidad en 60 kilómetros.
“Es un montón, pero no se ve: en Ciudad de la Costa solamente hay 500 kilómetros de vialidad”, dijo Orsi. El secretario dijo que la “solución definitiva” es una obra a largo plazo, de aquí a ocho años.
Orsi explicó que la obra a largo plazo pretenden solucionar la mayor parte de los problemas de la Ciudad de la Costa. “Pero todo lo que hoy está en tosca, o lo que está en balastro, precisa soluciones inmediatas para que la gente pueda por lo menos salir de sus casas”, manifestó.
Las zonas más afectadas
Los sectores más afectados son -además de la Ciudad de la Costa- la Costa de Oro, Barros Blancos, Pando y Toledo.
Los sectores más afectados son -además de la Ciudad de la Costa- la Costa de Oro, Barros Blancos, Pando y Toledo.
“Le pido a los vecinos que mantengan limpias las cunetas, que no tiren ramas. Mientras el agua está en la cuneta, no está en la calle”, manifestó Rodríguez. En Ciudad de la Costa viven 108.354 personas, según datos del último censo.