Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas

¿Quiénes son los 10 terroristas más peligrosos del mundo?



(CNN) – Cualquier recopilación de los terroristas más peligrosos del mundo es una tarea peligrosa; una lista que, sin duda, está abierta a un debate interminable.
Si usted vive en Moscú, el líder islamista checheno Doku Umarov estaría en uno de los primeros lugares. Muchos israelíes probablemente incluirían al líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah en su lista y la gente que vive en el sur de Filipinas, al grupo Abu Sayyaf.
Algunas figuras terroristas que se encontraban entre los más buscados durante muchos años atrás, como Abu Anas al Libi, quien fue capturado la semana pasada en Libia, no parecen haber estado activos durante algún tiempo. Incluso algunos de los terroristas tratan de retirarse. La última lista elaborada por CNN incluyó al jefe de alto rango de Al Qaeda, Saif al Adel. Éste ha desaparecido del radar y puede haber estado bajo arresto domiciliario en Irán.
Otras pierden relevancia cuando su grupo pierde territorio, miembros o financiación. Grupos como Al Qaeda en el Magreb Islámico han sido propensos a fracturas internas. Además, Al Qaeda, especialmente en Pakistán, se ha alejado de la identificación de las figuras más relevantes debido a los efectos de los ataques aéreos de Estados Unidos, por lo que algunos de la nueva generación de terroristas más peligrosos no pueden todavía ser reconocido por nosotros.
La siguiente selección no tiene por objeto establecer una "lista definitiva" ni se centra en las organizaciones, sino en los hombres (y todos son hombres) que presuntamente que dirigen -y en algunos casos llevan a cabo- los actos de terror dirigidos a causar bajas masivas entre la población civil.
Algunos son ideólogos y planificadores, otros "operativos", y algunos son ambas cosas. Piensan y actúan en un contexto regional y, en algunos casos, global:
1. Ayman al Zawahiri
 A pesar de que los ataques con drones desmembraron el "cuartel general de al Qaeda", ubicado entre Afganistán y Pakistán, el líder del grupo sigue activo y trata de unir a las filiales dispares que se adjudican el nombre de al Qaeda.
Al Zawahiri es un médico egipcio de 62 años, no es una figura inspiradora para los yihadistas como lo era bin Laden, pero se ha posicionado como "el director general" de una empresa floreciente. "Desde Somalia hasta Siria, las franquicias de al Qaeda y los yihadistas controlan más territorios y pueden convocar a más combatientes que cuando Osama bin Laden creó la organización hace 25 años", señaló The Economist.
El gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 25 millones de dólares por su captura, especialmente luego de que desde la muerte de Osama bin Laden, en 2011, ha buscado aprovechar la inestabilidad que cunde en el mundo árabe y sugiriera la adopción de un sistema de ataques menos ambiciosos y de menor costo, además de la toma de rehenes.
2. Nasir al Wuhayshi
Se cree que tiene 36 años, aunque su trayectoria terrorista es extensa. Fue el secretario privado de bin Laden en Afganistán y a su regreso a su natal Yemen, cayó en prisión, de donde escapó en 2006 con otros agentes de al Qaeda.
Al Wuhayshi colaboró a la fundación de al Qaeda en Yemen y empezó a emprender ataques contra los servicios de seguridad del país y contra turistas extranjeros, además de dirigir un ataque ambicioso contra la embajada estadounidense. Si al Zawahiri es el director general de al Qaeda, al parecer al Wuhayshi es su director operativo y tiene responsabilidades más allá de Yemen. En 2012 ya daba consejos sobre operación a la filial de al Qaeda en el norte de África.
A pesar del esfuerzo concertado entre el gobierno yemení y estadounidense para eliminarlo, al Wuhayshi sobrevive y sus combatientes recientemente emprendieron la ofensiva una vez más en el sur de Yemen.
3. Ibrahim al Asiri
No es muy famoso, pero provoca gran ansiedad en las agencias de inteligencia occidentales. Al Asiri, un saudí de 31 años, es el principal fabricante de explosivos del brazo de al Qaeda en la península arábiga. Se cree que diseñó la bomba que casi derriba un avión comercial sobre Detroit el día de Navidad de 2009 y las bombas impresora que se enviaron como carga desde Sanaa, Yemen, con destino a EU, que fueron interceptadas gracias a un aviso saudí.
Al Asiri también equipó a su hermano menor, Abduillah, con una bomba escondida dentro de su recto en un esfuerzo por asesinar al jefe del contraterrorismo saudí, Mohammed bin Nayef. El hermano murió en el ataque y bin Nayef sobrevivió.
Se cree que al Asiri está en alguna parte del las montañas del sur de Yemen. Los agentes de inteligencia saudíes y occidentales temen que haya transmitido sus habilidades a sus aprendices.
4. Ahmed Abdi Godane
Godane, también conocido como Mukhtar Abu Zubayr, se volvió líder del grupo somalí al Shabaab a finales de 2008. Tradicionalmente, al Shabaab se había dedicado a establecer un gobierno islámico en Somalia y así atrajo a decenas de somalíes, estadounidenses y europeos. Se cree que Godane está redirigiendo al grupo hacia ataques terroristas más allá de Somalia, contra los Estados del este de África que apoyan al gobierno somalí contra los intereses de Occidente en el este de África.
El ataque del centro comercial Westgate en Nairobi, el 21 de septiembre, fue el más audaz de al Shabaab, aunque no fue el primero ni el más letal que ejecuta fuera de Somalia. Bajo el mando de Godane, al Shabaab se ha aliado formalmente con al Qaeda.
Se dice que Godane tiene 36 años y es originario de Somalilandia, en el norte de Somalia. Después del ataque en el Westgate, las agencias de inteligencia de Kenya y Occidente redoblarán los esfuerzos para poner fin a su reinado de terror. El programa de Recompensas por la Justicia del gobierno estadounidense lo contempla con otro nombre, Ahmed Abdi Aw Mohamed, y ofrece hasta siete millones de dólares por información sobre su ubicación.
5. Moktar Belmoktar
Belmoktar anunció hace un año la creación de una unidad de élite llamada Los que firman con sangre, que según él serían el escudo contra el "enemigo invasor". Tras el anuncio, sus seguidores lanzaron un ataque contra la planta de gas de In Amenas en el sur de Argelia. En el sitio de tres días murieron casi 40 trabajadores extranjeros.
Desde entonces, los combatientes de Belmoktar, quien nació en Argelia, emprendieron ataques contra una academia militar y una mina francesa de uranio en Níger en mayo, a pesar de haber perdido gran parte de su libertad de movimiento tras la intervención francesa en Mali en enero.
A menudo lo llaman Señor Marlboro, porque contrabandea cigarrillos y se cree que amasó millones de dólares por medio de los rescates de ciudadanos occidentales a los que secuestró en Mali. Belmoktar nació en 1972 y creció en la pobreza en el sur de Argelia. Viajó a Afganistán en 1991 a finales de su adolescencia para combatir con el gobierno comunista de la época y tras sufrir una herida en batalla regresó a Argelia como combatiente endurecido y con un nuevo sobrenombre: Belaouar (el tuerto). Más tarde unió fuerzas con el Grupo Islámico Armado (GIA) en su brutal campaña contra el régimen argelino.
El gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que lleve a su captura.
6. Abu Muhammad al Julani
Durante el desarrollo de la guerra civil en Siria, el grupo de Abu Muhammad al Julani, el Frente al Nusra, surgió como una de las facciones rebeldes más reconocidas. Se creó en enero de 2012 y es un grupo yihadista que cuenta tal vez con 10,000 combatientes, quienes se especializan en atentados suicidas y ataques con artefactos explosivos improvisados contra las fuerzas del régimen.
Al Julani prometió personalmente la lealtad de su grupo a al Zawahiri en abril, un mes después el gobierno estadounidense lo incluyó en la lista de Terroristas Mundiales de Denominación Especial.
Se sabe muy poco de al Julani, pues al Nusra valora especialmente la seguridad organizacional y ni siquiera se conoce con certeza su nacionalidad, pero se cree que tuvo experiencia como insurgente en Iraq.
7. Abu Bakr al Baghdadi
Abu Bakr al Baghdadi es el líder del Estado Islámico en Iraq al Sham (ISIS, por sus siglas en inglés). Se enfrentó públicamente con al Julani por la jerarquía regional a principios de este año. En el campo de batalla, en Siria, la cooperación entre ambos grupos parece continuar, especialmente en ciudades como Deir Izzor, en el este de Siria.
Al interior de Iraq, al Baghdadi supervisó un incremento radical en los ataques terroristas en contra del Estado y el aparato de seguridad predominantemente chiitas. Se distingue por la organización de fugas de prisiones, robos a bancos y devastadores atentados con bombas contra civiles chiitas y no esconde el haber perpetrado los ataques con fundamentos puramente sectarios. Se adjudicó una oleada de atentados con coches bomba en Bagdad y dijo que era "una nueva página en la serie de golpes destructivos" contra las zonas chiitas en Iraq.
Al Baghdadi se beneficia de la minoría sunita de Iraq que teme cada vez más al gobierno chiita del primer ministro Nuri al Maliki. El líder nació en Samarra y tiene cuarenta y tantos años. Tras la muerte de bin Laden, amenazó con tomar represalias violentas. El gobierno estadounidense ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares.
8. Sirajudin Haqqani
Varios grupos están migrando de Medio Oriente hacia la región fronteriza entre Afganistán y Pakistán en preparación a la salida de las fuerzas de combate estadounidenses el año próximo. Entre los más peligrosos están la Red Haqqani, responsable de algunos de los ataques letales ocurridos en Kabul en los últimos años. En un atentado suicida coordinado contra el Hotel Serena en Kabul en 2008 murieron seis personas. En otro ataque, en junio de 2011, murieron 12 personas en el Hotel InterContinental.
Siraj Haqqani es hijo del fundador del grupo y tiene cuarenta y tantos años. Las autoridades estadounidenses dicen que además de los atentados suicidas de alto perfil contra hoteles y otros blancos civiles en la capital de Afganistán, es responsable de matar y herir a más de mil soldados estadounidenses en Afganistán.
La familia pertenece a la tribu Zadran, que se extiende por la frontera entre Afganistán y Pakistán y hasta la provincia de Khost. Los Haqqani tienen una relación muy cercana con al Qaeda y el Talibán, pero se cree que también empezaron a reclutar yihadistas chechenos y turcos. El gobierno de Obama señaló como grupo terrorista a la Red Haqqani el año pasado y se cree que cuenta con recursos abundantes a causa de una serie de negocios tanto legítimos como ilícitos que se extienden hasta el golfo Pérsico.
El gobierno estadounidense ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares por quien ofrezca información que lleve a la captura de Haqqani.
9. Abubakar Shekau
La inclusión de Shekau en la lista es el reconocimiento a la creciente oleada de militantes islamistas en el occidente de África. Durante los últimos cuatro años encabezó Boko Haram, un grupo salafista del norte de Nigeria que empezó a cooperar con otros grupos ubicados en sitios tan distantes como Mali. Sin embargo, su objetivo principal siguen siendo las iglesias y otros blancos cristianos, la policía y el gobierno musulmán moderado del norte de Nigeria.
En 2010, Shekau advirtió que el grupo atacaría intereses occidentales y al año siguiente perpetró su primer atentado suicida contra las oficinas de la ONU en Abuja, la capital, en el que murieron al menos 23 personas. El grupo también secuestró y asesinó a varios rehenes occidentales. Aunque Boko Haram no está afiliada a al Qaeda, Shekau dejó en claro su simpatía con los objetivos de dicho grupo. Estados Unidos lo clasificó como Terrorista Mundial de Denominacion Especial en junio de 2012.
Hay reportes contradictorios que afirman que Shekau murió en agosto en una redada de las fuerzas especiales nigerianas. Sin embargo, un video que surgió semanas después, muestra que sigue vivo. Además, no se sabe qué tanto control tiene Shekau sobre sus combatientes. El gobierno estadounidense ofrece una recompensa de hasta siete millones de dólares por información sobre su ubicación.
10. Doku Umarov
Doku Umarov dirige el Emirato del Cáucaso (EC), un grupo checheno dedicado a llevar el dominio islámico a gran parte del sur de Rusia. El Departamento de Estado de Estados Unidos catalogó a Umarov como Terrorista Mundial de Denominación Especial en 2010.
Los objetivos principales del grupo han sido las instituciones rusas y blancos civiles. En enero de 2011 atacaron el aeropuerto Domodedovo en Moscú, en donde murieron 36 personas; además, cometieron atentados suicidas en algunas estaciones del subterráneo de Moscú en 2010, en los que murieron 40 personas.
Umarov nació en el sur de Chechenia en 1964, según sitios web chechenos. Se señala que su familia forma parte de la intelligentsia. Mientras crecía, empezaba a arraigarse la campaña separatista contra el dominio ruso y se unió a la insurgencia cuando el entonces líder ruso, Boris Yelstin, desplegó tropas en la región en 1994.
El gobierno estadounidense ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información sobre su ubicación.

Las universidades en EE.UU. abren sus aulas a los indocumentados.



(CNNMéxico) — Siguiendo una tendencia del último año, la Universidad de Notre Dame informó esta semana que aceptará a los estudiantes indocumentados que soliciten su admisión.
La decisión se tomó luego de que la universidad considerara que “darle la bienvenida a los marginados” es parte de la responsabilidad social del catolicismo, dijo Dennis Brown, portavoz de la universidad. “Queremos que los estudiantes indocumentados y sus padres sepan que son bienvenidos”, dijo. Hasta el momento, la Universidad de Notre Dame dijo no tener estudiantes indocumentados.
De acuerdo al reporte de CNNMoney, en el último año, otros centros de estudio que encabezan los listados de las mejores universidades de Estados Unidos, como Dartmouth, Stanford, Duke y la Universidad de Chicago dijeron explícitamente que recibirán las solicitudes de estudiantes indocumentados y que incluso quienes sean admitidos podrán obtener ayuda financiera.
Otras instituciones como la Universidad de Columbia, la Universidad de Pennsylvania, Yale, Harvard y Princeton dijeron que todas las solicitudes de admisión son consideradas a pesar de la ciudadanía y estatus migratorio del alumno. Sin embargo, dijeron que no ahondarán sobre si tienen entre sus filas a estudiantes indocumentados.
Presentar una solicitud de admisión a este tipo de instituciones podría no ser tan sencillo por el miedo de que su estatus migratorio sea revelado, además de que en ocasiones encontrar el financiamiento para pagar colegiaturas es una tarea titánica. Aproximadamente, asistir a una universidad privada como Notre Dame, tiene un costo de 50.000 dólares por año, y los alumnos indocumentados no tienen acceso a los apoyos del gobierno federal. Casi el 30% de los niños indocumentados viven debajo de la línea de pobreza, de acuerdo con el Pew Hispanic Research Center.
Juan Carlos Cerda, ser indocumentado en Yale
Ser indocumentado no detuvo a Juan Carlos Cerda, quien actualmente cursa el tercer año en la universidad de Yale. Juan Carlos nació en Bocas, San Luis Potosí. Cuando tenía 3 años cruzó por primera vez la frontera entre Estados Unidos y México, acción que repetiría a los 7 años.
En la preparatoria, en Texas, el mexicano tomó seis clases avanzadas y obtuvo un promedio general de 4.6 puntos, que en México equivale a calificaciones de más de 100. Tras finalizar sus estudios, aplicó a las universidades más prestigiadas de Estados Unidos y decidió ir a Yale.
Juan Carlos dijo que le debe su educación a David Perryman, quien fue su profesor en la preparatoria Grand Prairie. “Si no fuera por [Perryman] no creo que estar en Yale hubiera sido posible, no creo que otro profesor hubiera estado dispuesto a darme una recomendación tan positiva”, dijo Juan Carlos.  Perryman facilitó la educación de Juan Carlos, al conseguir que le fuera prestada una computadora de la escuela sin necesidad de pagar por esta, e incluso, ayudó a que él usara el acceso de internet de una primaria cercana a su casa, debido a que la familia Cerda no tenía esa posibilidad. “Lo que me motivaba a seguir era el miedo de decepcionar a mis maestros y a todos quienes creían en mí”, dijo Juan Carlos.
Si bien las políticas de admisión en Yale consideran a todos sus solicitantes para obtener ayuda financiera, no cubre los gastos de vivienda, que ascienden a 3.000 dólares. Para obtener los fondos, Juan Carlos regresa a su casa en Grand Prairie, Texas durante el verano y recolecta los sobrantes de cable de su padre, un electricista, para venderlo por libras, por lo que obtiene varios cientos de dólares por cerca de 100 kilogramos de cable.
En junio de 2012, Barack Obama firmó el decreto de la Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés) por el que concedía la permanencia legal durante dos años a aquellos jóvenes que llegaron antes de los 16 años al país, estudiaban o se habían graduado, y no tenían registros criminales. Sin embargo, este programa no le otorga la ciudadanía a los solicitantes. Desde el 15 de agosto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) recibió un total de 588,725 solicitudes, de las cuales fueron aprobadas 567.563.
Juan Carlos recibió la Acción Diferida en noviembre de 2012. Actualmente trabaja como un técnico de computadoras y ayuda a la reparación de las computadoras de la escuela. “Me sentí muy solo los últimos dos años, y sabía de que probablemente había otros como yo aquí”, dijo Juan Carlos. “Yale es el cielo para los estudiantes indocumentados”, agregó.
Oportunidades escolares sin oportunidades laborales claras
Desde 2001, los jóvenes indocumentados comenzaron sus esfuerzos por defenderse de las leyes antiinmigrantes que cada estado iba aprobando. Una de las reformas que más les afectó fue la limitación para acceder a becas universitarias, que les permitieran costear las colegiaturas de entre 40.000 y 70.000 dólares anuales, dijo  Eileen Truax, autora del libro Dreamers.
Comenzaron a crear grupos de debate para encontrar una vía legal para acceder a la educación. "Si tú eres un indocumentado, no tienes número de seguro social. Cuando quieres ir a la universidad no puedes acceder a los apoyos económicos o financiamientos, y por tanto probablemente no podrás ir a la universidad” según Truax.
Sin embargo, encontrar el financiamiento no es el único problema, sino la falta de oportunidad laboral al terminar la educación superior. “Creo que me regresé porque sé que mis papás se fueron para darnos una mejor educación y mientras estaba allá, sentí que todo ese esfuerzo se iba a la basura si trabajaba en una florería, cuidando a una niña o en una carnicería”, dijo Maru, una joven mexicana de 29 años que emigró a Nueva York cuando tenía ocho, quien regresó a México luego de no encontrar una oportunidad de trabajo a pesar de tener un título universitario.
De 2005 a 2010, más de 1,4 millones de mexicanos volvieron a su país tras vivir en EU, de acuerdo con el reporte Net Migration from Mexico Falls to Zero (and Perhaps Less), del Pew Hispanic Center. Se estima que más de 400.000 fueron jóvenes en la última década, según la Encuesta Sobre Migración de la Frontera Norte (EMIF-N).

Salvajes: indígena mexicana da a luz frente a hospital que se negó a atenderla.



La imagen de Irma López Aurelio, una mujer indígena dando a luz a su bebé sobre un prado y completamente sola, ha sacudido a los mexicanos.
La joven de 28 años acudió la madrugada del 2 de octubre al centro de salud de San Felipe Jalapa de Díaz, en el Estado sureño de Oaxaca, con dolores de parto. Los médicos la valoraron pero, pese a lo avanzado del proceso, nadie la ingresó ni la atendió. La mujer se vio obligada a salir del hospital para tener a su hijo sin ayuda.
El personal del centro de salud solo actuó una vez que supo, a través de alguno de las personas que atestiguaron la escena, que el niño había nacido y que yacía sobre la hierba, todavía unido a su madre por el cordón umbilical. El pequeño pesó 2,400 kilogramos y se encuentra en buen estado de salud.
La presidenta municipal de la localidad, Silvia Flores Peña, denunció que esta no es la primera vez que pasa algo parecido. Hace un mes y medio otra mujer indígena tuvo que tener a su hijo frente al hospital, que está en paros parciales, porque en el mismo centro de salud se negaron a abrirle la puerta. Entonces, pese a que las autoridades sí conocieron el caso, la noticia no trascendió ni se hizo nada al respecto.
Esta vez, la imagen de Irma López, subida a la red social Facebook por Eloy Pacheco López y multiplicada a través de Internet, ha dejado al desnudo la situación a la que se enfrentan miles de indígenas en el país. La Comisión Nacional de Derechos Humanos ya ha enviado a Oaxaca a una delegación para investigar las “presuntas violaciones de derechos humanos” cometidas contra la mujer, informa en un comunicado.
La fotografía, además de la indignación que ha levantando por el maltrato hacia la mujer, también es origen de un debate sobre si su publicación podría atentar contra la privacidad de López. Diversos diarios de la capital mexicana reproducen la imagen este sábado en sus portadas.
El caso de mujeres que dan a luz sin atención médica no es un hecho aislado ni solo sucede en zonas rurales de México. Este año dos madres tuvieron a sus hijos en el metro del Distrito Federal al no llegar a tiempo al hospital público que atiende a personas sin seguro social, situado a kilómetros de distancia de sus domicilios.
La República

Divulgan supuesto audio de Chávez diciendo que está vivo.



En el audio se escucha a un supuesto Hugo Chávez dirigiéndose a su hermano y diciendo que está secuestrado. Maduro acusa a la oposición. Escuchalo en esta nota.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó este sábado a la oposición de difundir en las redes sociales un audio falso del fallecido Hugo Chávez diciendo que está vivo, para "desmoralizar" a los chavistas de cara a los comicios municipales de diciembre y hacerles creer que está "secuestrado".




"Ustedes saben que este bandido de cuatro suelas, este mal nacido J.J Rendón sea capaz junto a la derecha amarilla (color de la oposición) fascista en Venezuela de imitar la voz del comandante Chávez para decir que está vivo y que lo tenemos secuestrado", dijo Maduro en un acto en el estado Vargas.
Juan José Rendón es un conocido asesor político venezolano que colaboró en abril pasado con la campaña presidencial del líder opositor Henrique Capriles, quien perdió esas elecciones ante Maduro por un margen de 1,49% de votos.
"Nosotros tenemos que denunciar esto ante el mundo, que sepa la clase de crápula que tiene en Venezuela la derecha fascista (...) Son capaces de inventar grabaciones", dijo Maduro enfurecido.
En el mismo acto, el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, afirmó que el objetivo del audio era "desmoralizar" a los chavistas para que dejen de votar en las municipales del 8 de diciembre, como ocurrió en las presidenciales del 14 de abril tras la muerte de Chávez.
"Eso es para desmoralizar a nuestra gente, para que un sector nuestro se inhiba como se inhibió el 14 de abril y no vaya a votar", dijo Cabello, quien calificó varias veces de "mal nacido" y "vende patria" a Rendón por "inventar" el audio.
Maduro señaló que en abril unos 900.000 chavistas "no fueron a votar porque la tristeza los paralizó". "Ahora nosotros tenemos que ir a tocarle la puerta del corazón y a convocarlos para la batalla del 8 de diciembre", instó el mandatario a sus seguidores.
En el audio, una voz muy parecida a la de Chávez, que murió el pasado 5 de marzo de un cáncer, le pide a su hermano Adán, gobernador del estado Barinas (oeste), que diga al mundo que está "vivo" y dice que su muerte es una mentira de algunos de sus colaboradores, aunque sin señalar a nadie en particular.
"Quiero que les digas a los muchachos allá que, hoy 16 de septiembre, estoy más vivo que nunca, más vivo que nunca y no va a ser fácil para el país, ¿qué les vamos a decir?", se escucha en el audio difundido. "Dijeron al mundo, a la patria esta mentira. Dios mio cuánta mentira. ¿Quién iba a pensar Adán, que el enemigo lo teníamos nosotros ahí metido?", continúa la grabación.
Chávez falleció tras haber luchado contra un cáncer por casi dos años, durante los cuales se sometió a tratamientos de quimio y radioterapia.
AFP

Acuerdo de Rusia y Estados Unidos por desarme sirio.



Los mandatarios Vladimir Putin Barack Obama acordaron un borrador preliminar de una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas sobre la destrucción de las armas químicas del régimen de Bashar al Asad.
Finalmente este jueves Rusia y Estados Unidos acordaron un borrador de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria y la destrucción de su arsenal químico.
Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó para hoy a las 21 (hora de Argentina) a una sesión extraordinaria de sus 15 miembros para mantener "deliberaciones informales" sobre Siria, indicó el embajador australiano ante las Naciones Unidas, Gary Quinlan, quien preside actualmente el órgano.
Crónica

Hallan restos humanos en el Costa Concordia.



Fueron encontrados por los buzos especializados en la zona central del crucero y se estima que pertenecen a las dos personas que se hallaban desaparecidas. Realizarán pruebas de ADN para determinar si corresponden al camarero indio y a la turista italiana.
Algunos restos humanos fueron encontrados junto al crucero Costa Concordia, tras cuyo naufragio en enero de 2012 frente a la isla italiana del Giglio, que causó la muerte de 30 personas, aún quedan por localizar dos desaparecidos.

Fuentes de la Protección Civil italiana informaron que habrá que esperar a realizar pruebas de ADN para saber si los restos, localizados por los submarinistas de la Guardia Costera y de Finanzas, pertenecen a los dos desaparecidos, el camarero indio Russell Rebello y la turista italiana Maria Grazia Trecarichi. Los restos fueron encontrados en la zona denominada por los equipos de búsqueda como “área 3 del centro de la nave”, cerca del lugar en el que se sospechaba que podrían encontrarse los cuerpos de los dos desaparecidos, más de veinte meses después de la tragedia.

Del hallazgo fueron inmediatamente informados los familiares y la Fiscalía de Grosseto, cabecera judicial a la que pertenece Giglio, mientras que se espera que los restos se saquen del agua. “Solo las pruebas de ADN, que requerirán de algunos días, podrá darnos la seguridad de que se trate de las personas que estamos buscando”, dijo en declaraciones a los periodistas el jefe de la Protección Civil italiana, Franco Gabrielli. “Se trata de partes que tienen que ser recompuestas. Desde la posición en la que se han encontrado, los restos podrían pertenecer a las dos víctimas, pero deberíamos estudiarlo en profundidad y solo el ADN nos dará esta seguridad”, añadió.

La búsqueda de los restos de los dos desaparecidos se pudo llevar a cabo después de que hace diez días una operación de ingeniería sin precedentes permitiera que se volviera a enderezar el crucero, que estaba encallado junto a la pequeña isla italiana desde que chocó contra unas rocas en la noche del 13 de enero de 2012. 

El Costa Concordia, propiedad de la naviera Costa Cruceros y en cuyo naufragio fallecieron dos peruanos y un español, fue rotado 65 grados hasta dejarlo en posición vertical para, previsiblemente en la próxima primavera y una vez localizados los cuerpos de los dos desaparecidos, pueda ser llevado a puerto para su desguace. Durante la semana, se reanudó además el juicio contra el capitán del Costa Concordia, el italiano Francesco Schettino, que puede ser condenado con hasta 20 años de prisión por supuestos delitos de homicidio culposo múltiple, abandono de nave, naufragio y por no haber informado a las autoridades portuarias inmediatamente de la colisión del barco.
EFE

Nicolás Maduro aseguró que no viajó a la ONU para "preservar" su vida.



CARACAS. - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó ayer que suspendió su viaje a Nueva York, donde se esperaba su participación en la Asamblea General de la ONU, para "preservar su integridad física" y su "vida", tras recibir informaciones que revelaban planes violentos contra él .
En la misma intervención, en cadena obligatoria en todos los medios, Maduro también indicó que Venezuela prepara una demanda contra el fabricante europeo Airbus por una supuesta "falla grave" en su avión presidencial, luego de estar en mantenimiento durante cinco meses en Francia.
El presidente explicó que al hacer escala en Vancouver -a su regreso de una gira por China- recibió informaciones sobre "dos provocaciones graves" contra él en su visita a la sede de la ONU en Nueva York, por lo que decidió suspenderla.
"Cuando llegué a Vancouver evalué la información directa que nos llegó de varias fuentes. En ese momento fue que decidí en firme continuar el camino hasta Caracas y suspender el viaje a Nueva York para cumplir un objetivo máximo que es preservar mi integridad física y preservar mi vida", dijo.
El presidente aseguró que el gobierno de Estados Unidos "tiene información" sobre estos supuestos planes, en los cuales estarían implicados -dijo- el ex secretario de Estado Adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Roger Noriega, y el ex embajador estadounidense en Caracas, Otto Reich.
"El gobierno de Estados Unidos sabe que esta gente está detrás de una actividad bien peligrosa que se estaba preparando en Nueva York. Ese clan tenía una provocación loca, no se puede calificar de otra forma, terrible", afirmó sin dar más detalles.
La Asamblea de la ONU
Maduro informó que su canciller, Elías Jaua, representará al país en la Asamblea General de Naciones Unidas, luego de que el mandatario cancelara su participación por un supuesto plan para atentar en su contra.
"íCompañero canciller buen viaje!", dijo Maduro durante un acto de Gobierno transmitido en cadena nacional de radio y televisión.
El mandatario indicó que durante su visita a la sede de la ONU Jaua sostendrá un conjunto de reuniones con delegaciones diplomáticas de otros países.
Agencias: EFE, AFP, AP, Reuters