El portavoz vaticano, Federico Lombardi, había señado este jueves que los cardenales no tenían prisa por fijar la fechade inicio del cónclave y que preferían prepararlo de manera "seria y en profundidad" antes que convocarlo precipitadamente.
Por la mañana de ese día se celebrará en la basílica de San Pedro la Santa Misa "Pro eligendo Romano Pontífice" y ya por la tarde los 115 cardenales electores entrarán en la capilla Sixtina para comenzar el cónclave. Esa misma tarde habrá una primera votación, con la consiguiente "fumata".
La fecha del que será el segundo cónclave del tercer milenio la fijó el Colegio Cardenalicio en la octava Congregación General, que tuvo lugar esta tarde en el Aula Nueva del Sínodo. El pasado 25 de febrero, Benedicto XVI publicó un "motu proprio" (documento papal) por el que dio libertad al Colegio de Cardenales para que pudiera anticipar el cónclave que elegirá a su sucesor.
La normativa vaticana establece que el cónclave de cardenales debe comenzar entre 15 y 20 días después del inicio de la Sede Vacante, que comenzó a las 20.00 horas de Roma (19.00 GMT) del 28 de febrero, con el objetivo de permitir a todos los cardenales del mundo acudir. El Pontífice mantuvo esas fechas, pero introdujo con el "motu proprio" la libertad de adelantarlo o atrasarlo, como ha ocurrido al decidir convocarlo para el 12 de marzo.
La verdad de Vatileaks
Por otra parte, según observadores vaticanos, numerosos cardenales no italianos, sobre todo los estadounidenses, quieren conocer en profundidad qué hay de verdad en el escándaloVatileaks (la publicación de documentos que desvelaron intrigas y enfrentamientos en la curia vaticana, dominada sobre todo por italianos) antes de entrar en la Sixtina.
Otros cardenales, de acuerdo con esas fuentes, desearían por el contrario comenzar lo antes posible, ante la eventualidad de que estos días puedan estallar nuevos escándalos de abusos o de supuesta corrupción que echen fango sobre los prelados. Algunos cardenales, como el alemán Walter Kasper, han afirmado que antes de entrar en el cónclave es necesario que se conozcan más entre ellos, ya que muchos nunca se han visto.
Lombardi manifestó este viernes que "es obvio" que en estos días de reuniones los cardenales quisieran saber el funcionamiento de la curia y estén interesados en conocer el Vatileaks.
20 minutos