El 13 de diciembre, a la salida de su encuentro con integrantes del gobierno, los rostros de la delegación de la empresa Zamin Ferrous reflejaban satisfacción y conformidad. Minutos antes, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, el subsecretario de Economía y Finanzas, Luis Porto, y el asesor presidencial Pedro Buonomo habían acordado con el presidente de la empresa, el indio Pramod Agarwal, “acelerar” el proyecto minero separando el estudio del puerto de aguas profundas del de la terminal portuaria de Aratirí y analizar por vías diferentes la autorización ambiental del complejo minero de la aprobación de la zona portuaria del proyecto.
Sin embargo, esa satisfacción puede quedar atrás por la decisión de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) de no entregar la autorización ambiental del complejo minero sin contar con los estudios de la terminal portuaria. Así, aseguran, van a “cumplir el procedimiento”.
“La empresa nos tiene que presentar el proyecto completo. El proyecto hoy no lo tenemos, tenemos un proyecto del área minera pero hay indefinición en lo que es el puerto y el mineroducto. ¿Cómo hacés la evaluación integral del proyecto en la medida que no está definido cómo va a ser la salida del producto? Es imposible”, afirmó a Búsqueda el director de la Dinama, Jorge Rucks.
En su Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), Zamin Ferrous previó la terminal portuaria en la zona de La Angostura pero luego el gobierno definió que debía instalarse en El Palenque, porque allí se establecerá el puerto multipropósito de aguas profundas, por lo que la empresa debe realizar otro estudio para su nueva ubicación.
Además, Rucks recordó que la Dinama inició su estudio por la terminal portuaria, “pidió mucha información sobre eso”, y ahora “esa parte sirve marginalmente”.
“Si no tenemos el proyecto completo, nosotros no podemos aprobar nada del proyecto”, afirmó el director. “Si se saca toda la producción minera y no hay mineroducto o no hay puerto, ¿qué estamos haciendo, acumulando las montañas de material en un lugar? ¿Cómo se evalúa ambientalmente? Tenemos que saber por dónde va a salir, cómo va a salir, qué zonas son afectadas”, explicó.
Los plazos. Según informó Búsqueda, parte de la financiación de Aratirí consiste en “acuerdos con plazos de que como máximo en un año estén las condiciones para explotar” (Búsqueda Nº 1.704).
En este sentido, Kreimerman estimó semanas atrás que la empresa comenzará a construir en 2013 y 2014 y a exportar entre 2015 y 2016 (Búsqueda Nº 1.692).
“Si presentan toda la información mañana y las cosas están bien hechas, en nueve meses podría cerrarse”, pero para la Dinama aún “faltan etapas importantes”, que no se pueden “desarrollar hasta tener el proyecto completo”, y que llevan su tiempo, indicó el director de Medio Ambiente.
Zamin Ferrous presentó su segundo EIA —el primero fue rechazado por Dinama— en noviembre de 2011 y desde ese momento el organismo ha solicitado información a la empresa.
“Hay cosas que le hemos preguntado a la empresa recientemente y que no ha terminado de responder, pero hay que entender que cuando Dinama pide una información complementaria, esta información es un estudio, y por lo tanto la empresa necesita un tiempo de hacerlo y presentarlo”, dijo Rucks.
“La etapa de participación pública no se ha iniciado, se han hecho visitas a la zona pero no se ha tomado contacto con la población en términos de la EIA porque hay que hacer público un informe ambiental resumen para que la población pueda opinar del proyecto”, dijo Rucks.
Cuando la Dinama considere que el estudio del proyecto está completo la empresa debe preparar un informe ambiental resumen, de no más de 20 páginas, que debe contar obligatoriamente con toda la información de forma entendible y que estará disponible 20 días hábiles para su análisis.
Luego se realizarán las audiencias públicas en las que se presentará el proyecto a la ciudadanía. Rucks estimó que con el proyecto minero de Valentines se harán “por lo menos tres” audiencias “porque la estructura física tiene tres áreas bien definidas” y este mecanismo “tiene como objetivo que los afectados puedan participar”. El proceso no se inició, dijo, porque la Dinama necesita tener el proyecto completo.
(Semanario Búsqueda)