Daecpu sale en defensa de tres murgas.


La gremial de los carnavaleros –Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos y Populares del Uruguay (Daecpu)– inició gestiones en defensa de tres murgas que tuvieron diversos inconvenientes en el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas que se desarrolla en el Teatro de Verano.

Las negociaciones están realizándose ante jerarcas de la Intendencia de Montevideo y ante el jurado del concurso que preside Jorge Morandeira.

Por un lado, un cuplé de Momolandia ya fue utilizado, con pequeñas diferencias, por la murga jóven “No hay chance” en 2009. Daecpu aclaró que no se trata de un plagio, pues el letrista involucrado es el mismo, Martín Veins. No obstante el reglamento del concurso indica que se ejecuten –en ese caso– contenidos “inéditos”. Si bien para esta situación no hay una sanción de quita de puntos o económica prevista, bien puede el jurado correspondiente tener en cuenta lo ocurrido dado que la “originalidad” es uno de los items a calificar. Por otro lado, no se descarta que la murga deje de utilizar ese cuplé a partir de su próxima actuación en el escenario del Parque Rodó.

En otro orden, Curtidores de Hongos actuó en el “Ramón Collazo” con 16 integrantes en vez del máximo de 17. Pablo Milich no fue debidamente inscripto ante la Intendencia de Montevideo. Daecpu procura ahora que Milich pueda actuar en el resto del concurso debidamente autorizado.

Finalmente Diablos Verdes en su debut participó con los 17 y entre ellos un integrante (Andrés Silvera) que según el jurado no estaba correctamente anotado. Se aplicó una quita de 24 puntos que se irá multiplicando si ese murguista sigue presentándose en el concurso sin que la anomalía –el conjunto argumenta que efectuó la inscripción– sea corregida.

El Observador.