LIMA | AFP
Miles de peruanos y turistas extranjeros llegaron ayer hasta las playas de Lima para ver la partida del Dakar 2013 que hizo temblar la costa frente al Pacífico con un espectacular rugido de motores.
El podio instalado sobre las arenas de Chorillos, en el litoral limeño, fue un verdadero escenario de celebración cuando partieron los primeros vehículos en la mañana rumbo a la ciudad de Pisco para cumplir la primera etapa.
Con danzas multicolores acompañadas por la percusión de centenares de cajones peruanos, los 459 vehículos fueron pasando por el podio.
El estadounidense Kirby Chambliss, bicampeón de la serie mundial Red Bull Air Race, sorprendió a los asistentes con sus acrobacias aéreas mientras decenas de comerciantes aprovechaban la oportunidad para vender gorras, brazaletes, banderas y camisetas con los emblemas de la competencia mundial.
El presidente peruano, Ollanta Humala, dio la partida simbólica de la 34ª edición que recorrerá territorios de Perú, Argentina y Chile.
"La expectativa que pone de manifiesto el Perú, muestra que el pueblo peruano es acogedor, un pueblo que está demostrando no sólo su amabilidad con todos los visitantes, sino que está poniendo su gastronomía, sus paisajes, sus monumentos históricos y su geografía a disposición del mundo", dijo el mandatario.
LARGARON ARRIBA
Autos: El español Carlos Sainz, ganador del Dakar 2010, se quedó con la primera etapa, superando a Lucio Álvarez.
Motos: Francisco López lidera la general tras la llegada a Pisco. "Chaleco" fue cuarto en 2011. El favorito, Cyrill Després, acabó quinto.
Quads: El peruano Ignacio Flores fue el orgullo local al ganar la etapa especial.
BELLEZA Y NECESIDAD
Rubia: Catherine Derousseaux causó sensación. La gala es parte del Race2Recovery, integrado por soldados heridos.
Ídolo: Robby Gordon (del Nascar) es uno de los pilotos más queridos. Ayer no tuvo un buen día: fue 128º. "El llamado de la naturaleza" fue uno de sus dramas.
BORDEAN EL OCÉANO
Pacífico: La quinta edición del Rally Dakar en Sudamérica recorrerá una ruta que bordea el Pacífico. El trazado de la competencia alcanza los 8.400 kilómetros divididos en 14 etapas que se disputan hasta el 19 de enero.
Primera: La etapa disputada ayer recorrió una distancia de apenas 13 kilómetros denominada "especial". Los otros 250 kilómetros del día correspondieron al enlace previo. Los competidores unieron Lima con Pisco.
Segunda: Este domingo la acción comenzó temprano en la mañana. Se recorre una distancia de 242 kilómetros dentro de Pisco. El enlace fue de 85 km.
Ovación