Demandan a Lanata por violencia de género.



La diputada porteña de Nuevo Encuentro, Gabriela Cerruti, presentó una denuncia ante la Justicia Civil por daños y perjuicios contra el periodista, debido a declaraciones"injuriantes" hacia su persona.
La diputada porteña por Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti presentó ante la Justicia Civil una demanda por daños y perjuicios contra el periodista Jorge Lanata, debido a declaraciones "injuriantes" hacia su persona.
El 9 de octubre de 2012 Lanata realizó afirmaciones sobre Cerruti "que constituyen violencia de género de acuerdo a lo previsto en la Ley Nacional de Violencia de Género y distintos tratados y convenciones internacionales".
Cerruti manifestó que "nunca es divertido hacer una denuncia y menos contra un periodista, pero creo que es un compromiso hacerlo cuando se difama a las mujeres sin fundamento, y es una obligación conmigo y con mi familia".
La legisladora explicó que "luego de un intento de mediación frustrado, porque Lanata no quería recibir las notificaciones y lo único que se pedía era que se retractara por sus dichos y no aceptó, decidí presentar ante la Justicia Civil una denuncia por daños y perjuicios contra el periodista".
En su programa radial en Radio Mitre Lanata se había referido a varias personas públicas, a través de distintas descalificaciones sobre su labor profesional, política o de gestión, pero en relación a Cerruti, lo hizo utilizando un mensaje estereotipado y discriminatorio que configura violencia simbólica por la proyección que tiene respecto de todas las mujeres, al haber sido difundida a través de distintos medios masivos de comunicación.
La demanda presentada enfatiza que "es clara la violencia psicológica y simbólica que este mensaje a una mujer que se desenvuelve en la vida pública". La presentación judicial agrega que los dichos de Lanata afectan la figura de la legisladora por su tarea "en el desarrollo del periodismo de investigación como en su labor política".
Asimismo, consideró que a través de los dichos de Lanata "se perpetúa la desigualdad y discriminación en las relaciones de género, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad". En este sentido, Cerruti consideró que "nadie puede destruir nuestra historia y trayectoria con una infamia".
Crónica